Inspiración: Frida Kahlo

La primavera ya ha llegado a las tiendas y en muchas de ellas podemos observar la influencia de México en sus colecciones: estampado azteca, elementos étnicos, combinación de texturas y colores, lluvia de pulseras, maxi-collares, tocados…

Son muchos los lectores que siguen a My Fashion Idea desde México, así que me gustaría rendirles un pequeño homenaje dedicando este post a su icono más inspirador del s.XX, Frida Kahlo, de la que soy una gran admiradora.

frida-y-su-mascota2

Artista casual, enigmática, intimista, revolucionaria, independiente, segura de sí misma, defensora de la libertad creativa de las mujeres, arraigada a sus raíces y representante de la tradición mexicana enfundada en sus blusas, faldas largas, huipiles llenos de color y rebozos….el mundo de la moda se ha centrado en ella en repetidas ocasiones y es que no es complicado dejarse inspirar por una figura con tanta fuerza interior y estilo personal tan definido.

crop.php

Mientras todas las mujeres de su época ceñían su cintura y depilaban sus cejas, ella, orgullosa de su nacionalismo, vistió siempre el elaborado traje tehuano de las indias doncellas; ya estuviera en Nueva York, París o Coyoacan. Su manera de vestir fue resultado de su propio y fuerte sentido de identidad, una identidad construida desde el dolor físico. Sufrió poliomielitis cuando era pequeña y con 18 años un grave accidente de autobús dejó su cuerpo fracturado obligándola a pasar largas temporadas en cama. Sus blusas amplias y llenas de color ocultaban los corsés que ayudaban a paliar su dolor de espalda, sus largas faldas su pierna más delgada y fracturada, y los encajes en el torso y hombros disimulaban su discapacidad.

El color se contrapone al dolor en la vida de Frida.

«Las apariencias engañan» (F. Kahlo)

Frida-Kahlo-Fuente-Trendencias

Portada de Vogue Mexico de 1938

Portada de Vogue Mexico de 1937. Frida era todo un referente de estilo ya en su época..

El vestido de tehuana, concentrado en adornos del torso para arriba, sirvió a Frida para imponer su moda propia desplegando una gran creatividad. Frida le daba vida a su cuerpo a través de su ropa y sus joyas, y a través de sus pinturas desvelaba sus más profundos sentimientos. Tanto la moda como la pintura le servían de terapia contra el dolor, aunque las utilizaba de manera contrapuesta, la moda ocultaba el dolor mientras que la pintura era la más franca expresión del sufrimiento que vivía.

«Pies, para qué los quiero si tengo alas para volar» (F. Kahlo)

frida-kahlo1

«Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco» (F. Kahlo)

La leyenda de Frida comenzó a hacerse popular en los 80 cuando su biografía escrita por Hayden Herrera daba a conocer su vida y obra internacionalmente y no únicamente  dentro de los círculos del arte mexicano como hasta la fecha. En el mundo del diseño y de la alta costura, el primero en recordar a Frida como icono fue el «enfant terrible» de la moda Jean Paul Gaultier que creó una colección con ella como foco principal para la primavera de 1998. Enamorado de la moda auténtica y de los elementos étnicos, Gaultier encontró en Frida a la «mujer real» en la que se inspiró colección tras colección. El diseñador consiguió con esta colección lo mismo que la homenajeada con sus descarnadas obras: provocar e irritar. Desde entonces, la célebre mejicana ha inspirado numerosos editoriales de moda.

fridagaultier

En 2002 Salma Hayek protagoniza y produce la película inspirada en el libro de Hayden Herrera y que lleva el nombre de «Frida». La producción tuvo seis nominaciones al Oscar, entre ellas la gran interpretación de la actriz en el papel de la artista mexicana y mejor diseño de vestuario; finalmente dos oscars obtenidos: maquillaje y banda sonora, donde se incluye «La Llorona» cantada por la gran Chavela Vargas.

En 2002 Salma Hayek protagoniza la película que lleva su nombre.

En 2002 Salma Hayek protagoniza ´Frida`

En 2010 sería Karl Lagerfeld quién de la mano de Claudia Schiffer homenajeaba a Frida  en un reportaje fotográfico para Vogue Alemania. Sin embargo, la top model alemana quizás no fue la mejor elección ya que se aleja demasiado de la fuerza racial de Frida y de su profunda mirada. Qué opináis vosotros?…

5730665317_e67e204320

5731216398_575c6721fc_z

También Ricardo Tisci para Givenchy se inspiró en Frida para su colección de 2010-2011 y trató sus tres obsesiones como temas: la religión, la sensualidad, y la batalla contra el dolor que le producía su columna vertebral. Tres de estos vestidos pueden verse en el museo de Frida Kahlo en la Casa Azul.

givenchy_preview_1

Givenchy 2010, diseño inspirado en un esqueleto

00010m

Givenchy 2010

Dolce & Gabbana nos tiene acostumbrados a ver en sus campañas como distintos elementos recuperados de Frida se mezclan con los de la tradición siciliana: el tocado floral, el color, las flores, las joyas, el encaje, los bordados, la naturalidad, el orgullo de la tradición y el folclore sureño…todo casa a la perfección con la estética y esencia de los diseñadores italianos.

«A veces prefiero hablar con obreros y albañiles que con esa gente estúpida que se hace llamar gente culta» (F. Kahlo)

Dolce & Gabbana - fall-winter 2012

Dolce & Gabbana (fall-winter 2012) Vogue USA – fotografía por Mario Testino.

Fiel a su estilo, el diseñador italiano Antonio Marras introdujo una campaña para la firma KENZO inspirada en Frida. Presentaba una vuelta al folclore y una mezcla de estampados y colores vibrantes donde el morado y el azul eléctrico eran los dos grandes protagonistas.

Kenzo-Fall-2011-Ad-Campaign-3

Kenzo, fotografía de Mario Sorrenti (2011)

En Primavera 2011 Carolina Herrera también se inspira en la pintora mexicana para crear uno de los 22 vestidos de novia de su colección-homenaje a mujeres artistas que han pasado a la historia no solo por su profesión sino por su estilo clásico y original que tanto han influido en generaciones posteriores de mujeres y marcado tendencia.

«Nada comparable a tus manos ni nada igual al oro-verde de tus ojos.
Mi cuerpo se llena de ti por días y días.
Eres el espejo de la noche. La luz violeta del relámpago. La humedad de la tierra.
El hueco de tus axilas es mi refugio.
Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos»
(F. Kahlo a D. Rivera)

Carolina Herrera (2011)

Carolina Herrera (2011)

Moschino y su directora creativa Rosella Jardini, también quisieron en la primavera del año pasado rendir homenaje a un México inspirador y a su musa por excelencia.

Moschino (primavera 2012)

Moschino (primavera 2012)

El homenaje más reciente a la gran pintora fue en la pasada MFW en Madrid donde pudimos ver como México y Frida fueron el tema central de la colección «Skully Tulum» para la primavera 2013 de la diseñadora Maya Hansen: flores, trenzas, palmeras tropicales, encajes, la tradición del día de los muertos, la virgen de Guadalupe, verde, rojo, la explosión del color… Por supuesto no pudo faltar el corsé, pieza fundamental en las colecciones de Maya y en la vida de Frida.

maya-hansen-02-09-2012-10-jpg_165750

maya-hansen-02-09-2012-07-jpg_165749

Maya-Hansen_MDSIMA20120902_0175_1

maya-hansen-02-09-2012-04-jpg_165742

El guardarropa de Kahlo fue descubierto en 2004. Tras 50 años de permanecer bajo llave, a petición de su amado marido y conocido muralista mexicano Diego Rivera, ese año se abrieron las puertas de dos baños, baúles y roperos de la Casa Azul; ahí se encontraron documentos, fotografías, obra plástica y una colección de textiles integrada por más de 300 piezas, entre ellas, destacan rebozos, faldas, blusas, enredos, vestidos, mantos de tehuana, medias, enaguas, pantalones, camisas y corsés. Todo ello se puede visitar en la exposición «Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo» en la Casa Azul de Coyoacan, su casa-museo, donde nació, vivió con Diego Rivera y murió.

Ya sean confeccionados en seda, terciopelo, con bordados, aplicaciones o encajes, todas estas piezas revelan fragmentos de la historia e identidad de Frida y a través de ellas es posible hacer una nueva interpretación de su vida y obra. La artista no sólo intervenía sus prendas, sino que llegó a marcar un estilo que influyó en el diseño de moda internacional.

frida2

frida3A parte del mundo de la moda que toma a Frida como musa para inspirar sus colecciones también podemos ver como artistas de otros círculos caen rendidos a sus pies como por ejemplo la banda británica Coldplay que tomó prestado el título de una de sus pinturas como inspiración para su álbum o la banda americana de funk-rock Red Hot Chili Peppers que le dedica a la artista la letra de su gran tema del año 1999 ´Scar Tissue´. Para el mundo de la fotografía y las editoriales Frida es una de las favoritas. El interés por este icono mexicano no para de crecer. Su vida y obra es una fuente de inspiración inagotable.

Fotografía: Christian Steinhousen

Fotografía: Christian Steinhousen

Laura Ponte fotografiada por

Laura Ponte fotografiada por Iris Brosch.

Susanne Visobsky

Susanne Bisovsky, diseñadora de moda vienesa, hace su especial tributo a Frida con el Tracht, traje típico del país.

115

Edición del US Harpers Bazaar de 2001, Maria Carla Boscono fotografiada por Nathaniel Goldberg

vlamboyant-alexey-kurbatov-kalo-620x928

«Espero alegre la salida y espero no volver jamás» (F. Kahlo)

En 1954, año de su muerte, pinta su último cuadro: ´Sandias con leyenda: Viva la Vida` donde demuestra una vez más toda la fuerza y el optimismo con el que se enfrentaba a una vida llena de dolor.

11520

«Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú» (F.Kalho)

Pucci entonces, Pucci ahora ❤

Los años 60, Florencia, Italia, los estampados geométricos, Capri, el azul turquesa, el mar Mediterráneo, las gamas cromáticas de impacto, Jackie y Sofia, el glamour, el diseño, los tejidos livianos, vaporosos… y es que de esta historia me tienen enamorada tantos conceptos!!!…

cover_xl_pucci_1005101402_id_246861

Emilio Pucci Vintage Art Edition, Taschen. Edición de arte vintage limitada a 500 ejemplares.

Emilio Pucci, un aristócrata fiorentino, comenzó su carrera de manera inesperadamente en 1947 cuando la foto de un traje de esquí revolucionario que había diseñado para una amiga apareció poco tiempo después en las páginas de Harper’s Bazaar.

pucci-ski-pic

Foto: Toni Frissel. fotografo de Harper’s Bazaar, 1948

El hogar familiar de Pucci, un palacio renacentista en el corazón de Florencia, era el lugar ideal para la localización de la casa de moda de alta costura del joven. El lugar cautivó a  prensa y a clientes que acudían allí para ver las colecciones del diseñador.

palazzo pucci

Palazzo Pucci, Florencia.

sjcf_01_img0308

Modelos de Pucci en Piazza del Duomo, Florencia.

En 1950, Emilio Pucci abrió una boutique en Capri. Allí su moda y el mar Mediterráneo se fusionaron en uno y desde entonces su vinculación con los tonos azules del mar, el sol y el verano. No es de extrañar que su colección fetiche y la que todo el mundo espera ver con impaciencia sea año tras año la de Primavera-Verano.

Pucci

Maria Berenson, 1967 en Cerdeña, Italia

Pronto los estampados geométricos y caleidoscópicos y su impactante gama cromática se convirtieron en señas de identidad de Emilio Pucci.

Veruschka y Pucci

Veruschka y Pucci

Larga capa de Pucci, 1968,

Larga capa de Pucci, 1968,

emilio pucci 5

xl_pucci_2

Sus prendas caracterizadas por la comodidad y sus tejidos vaporosos y estampadas texturas llamaron la atención de la alta sociedad y Emilio Pucci se convirtió en el diseñador para la jet-set: Jacqueline Kennedy, Marilyn Monroe, Sofia Loren, Grace Kelly, Elizabeth Taylor, Lauren Bacall…

Jane Fonda, vistiendo Pucci en su casa de Malibu, California. Agosto,1965

Jane Fonda, vistiendo Pucci en su casa de Malibu, California. Agosto,1965

Sofia Loren luciendo pañuelo Pucci

Sofia Loren

sofia loren pucci

Isabella Rossellini

Marilyn

Marilyn

Grace Kelly

Grace Kelly

Jackie

Jackie

Jackie

Jackie

Emilio Pucci fue uno de los primeros diseñadores que prestó su talento creativo para una variedad de proyectos más allá del mundo de la moda. Entre estos proyectos se incluía el de diseñar los coloridos uniformes, un tanto futuristas en ocasiones, para la aerolínea Braniff International.

Casco y uniformes para las azafatas

Casco y uniformes para las azafatas

pucci-braniff

7Pucci_for_Braniff_Airlines_Flight_attendants_Braniff_largePucci también diseñó el logotipo de la misión espacial Apolo 15, jarrones de porcelana de Rosenthal, el interior de la Ford Lincoln Continental Mark IV y mucho más… Esta tradición de diseñar para otros continua hasta hoy en día como por ejemplo en la colaboración producida con Cappellini o con Guerlain hace un par de años.

Cappellini

Cappellini by Emilio Pucci

Verano 2011

Guerlain by Emilio Pucci, verano 2012.

En la década de los 90 la hija de Emilio Pucci, Laudomia, tomó las riendas del negocio familiar. La estridencia de los 80, asi como en el minimalismo de los años 90 provocaron que sus diseños no encontraran su lugar. Hasta que en abril de 2000, se formó una alianza entre la familia Pucci y Louis Vuitton-Moet-Hennessy Group (LVMH) donde el grupo de lujo francés adquiriría el 67% del capital. A partir de aquí la dirección creativa de la casa fiorentina ha estado a cargo de Christian Lacroix (2002-2005) y Matthew Williamson (2006-2007), que han dado su toque personal a las colecciones sabiendo continuar con el inconfundible sello de la marca, el estampado, pero sin caer nunca en el exceso y evitando una imagen vintage repetitiva.

Pucci se ha relanzado de nuevo a la escena de la moda internacional, construyendo una red global de más de 50 tiendas monomarca e incluyendo la tienda online de la marca. Son muchas las celebrities seguidoras de la casa italiana: Victoria Beckham, Kylie Minogue, Poppy Delevigne o Nicole Richie entre otras. En 2010 Pucci se apuntó un buen tanto vistiendo a Carrie Bradshaw en el cartel principal de Sex and The City 2.

Sarah Jessica Parker

Sarah Jessica Parker

Victoria Beckham

Victoria Beckham

La it-girl Poppy Delevigne

Poppy Delevigne

Desde octubre de 2008, el diseñador noruego Peter Dundas es el actual Director Creativo de Pucci. El que fuera Director Creativo de Ungaro ha introducido los tonos nude y otros colores más calmados en sus colecciones, respetando el estampado Pucci bajo el prisma de la sutileza.

Peter Dundas

Peter Dundas

Es innegable el crecimiento, la importancia y el impacto del mercado asiático en la moda en estos momentos. Peter Dundas se ha dejado llevar por su inspiración vietnamita para crear la actual colección primavera-verano 2013 para Pucci.

moda-primavera-verano-2013-2

moda-primavera-verano-2013-3

La historia de amor con el mar, el glamour, la libertad, el color y el diseño que comenzó hace más de seis décadas sigue viva a través de sus nuevas creaciones en 2013. 

Larga vida a su Dolce Vita

emilio-pucci-advertising-campaign-fw-2012-13

Untitled-135

A rayas

Empezamos a ver en las tiendas los rinconcitos perfectamente ordenados y que tanto nos gustan del avance de temporada (Pre-Spring’13). Como de costumbre, blanco, negro, marino, crudos y algo de rojo. La apuesta segura de todos los años para estas mini colecciones previas a la colección principal. También estamos acostumbrados a ver Rayas sin embargo esta vez son Black&White, más gruesas y combinando las verticales con las horizontales, lección bien aprendida de geometría impartida por Mr. Jacobs, Mr. Hilfiger, Mr. Balmain o Mr. Dolce & Mr. Gabbana entre otros.

Dolce & Gabbana

Marc Jacobs

Tommy Hilfiger

Tommy Hilfiger

Dolce & Gabbana

Dolce & Gabbana

Balmain

Balmain

Tendencia unánime por las rayas en blanco y negro en la pasarela y por lo tanto también representación unánime en los grandes retailers.

H&M

VERO MODA

VERO MODA

ASOS

ASOS

Mango

MANGO

Bershka

BERSHKA

Qué os parece?… Nos rayamos un poquito?… algunas ya han empezado…

Paris Fashion Week

Paris Fashion Week

Paris Fashion Week

Paris Fashion Week

New York Fashion Week

New York Fashion Week

London Collections: Men AW13

Parece que tras el nuevo éxito de London Collections: Men para el próximo otoño-invierno, Londres está dispuesta a desafiar a las dos grandes citas italianas de la moda masculina Pitti Immagine Uomo y Milano Moda Uomo.

London Collection: Men

London Collections: Men

Esta edición ha sido respaldada por las presentaciones de diseñadores tan veteranos como Tom Ford o Alexander McQueen que presentó su colección masculina por primera vez en Londres, lo había hecho siempre en Milan hasta ahora. En su primera edición hace 6 meses pudimos ver al Principe Carlos premiando la aportación de creatividad e innovación británica al mundo de la moda, esta vez también ha contado con un apoyo de excepción, el del gobierno.

«En Gran Bretaña tenemos los mejores colegios de moda en el mundo. Producimos los diseñadores más creativos y brillantes, al igual que marcas fantásticas» (David Cameron, Primer Ministro Británico)

Hackett Collection

Hackett Collection

«Londres es la casa de la moda masculina, inventó la sastrería en Savile Row y sigue formando a los mejores diseñadores jóvenes del mundo» (Dylan Jones, director de LC:M y editor de la revista británica GQ)

LC:M es la plataforma para que los jóvenes diseñadores británicos muestren su talento al mundo. Más de 60 diseñadores se han dado cita en esta edición, entre ellos: Lou Dalton, John Smedley, Xander Zhou, Oliver Spencer, James Long, Matthew Miller, Christopher Raeburn, Martine Rose, Lee Roach, Richard Nicoll… Y otros más conocidos como Belstaff, Hackett, Burberry, Vivienne Westwood, Tom Ford  o Alexander McQueen.

Hacket London trae de vuelta el bombin

Hacket London trae de vuelta el bombín, un clásico muy atrevido…

Uno de los atractivos de esta plataforma de moda es que las pasarelas, showrooms y eventos se realizan en diferentes lugares de la ciudad, como por ejemplo la presentación de Bally en Bedford Square Gardens. Esta presentación en tienda de campaña inicia la celebración del 60 Aniversario de la primera ascensión de la cumbre del Everest.

La presentación de Bally

Bally en Bedford Square Gardens.

Topman Design presentó una paleta de colores armónicos y ordenados de claro a oscuro: iniciando con el blanco, naranja, rojo, burdeos y terminando con el negro. Llama la atención la mezcla de estilos como por ejemplo la combinación de una parca sport sobre un traje o una mochila sobre una levita.

De nuevo J.W. Anderson, el diseñador favorito de Alexa Chung fichado por Topshop, sorprende con vestidos en forma de tubo y micro-shorts para el hombre. De la boca del propio diseñador irlandés: «Creo ropa intercambiable entre hombres y mujeres».

AN14154267Mens-Fashion-Week

AN14154223Mens-Fashion-Week

AN14154309Mens-Fashion-Week

El desfile de Alexander McQueen ha sido de los más aclamados por el público y la prensa. Sarah Burton, la actual directora creativa de McQueen, eligió para el desfile el edificio Farmiloe tan arraigado a Londres como lo está la figura del diseñador fallecido en 2010. Transgresores trajes masculinos a rayas y un punto de oscuridad en sus looks de formas tradicionales unidas a detalles extravagantes…

Desfile de Alexander McQueen

Desfile de Alexander McQueen AW13 L.C: M

En esta segunda edición se había creado expectación por el estreno en el circuito de la moda de Pretty Green, la firma del ex-componente de Oasis Liam Gallagher. Su colección AW13 se presentó en un Club del barrio de Mayfair. Gallagher lanzó su firma Pretty Green en marzo de 2009 y sólo en su primer año facturó 4 millones de libras. Parece ser que su intromisión en el mundo de la moda no será tan pasajera como parecía…

Pretty Green by Gallagher

Pretty Green by Liam Gallagher

Pretty Green presenta dos lineas, la etiqueta verde es  el casual streetwear y la etiqueta negra es una sastrería con reminiscencias del pasado en el presente.  Ambas lineas inspiradas en el estilo de Liam que aunque no diseña está en continuo contacto con la colección.

La industria de la moda británica comienza el año con mucho que celebrar ya que este sector aporta a la economía del Reino Unido 21.000 millones de libras, es decir, 26.000 millones de euros, y emplea a 816.000 personas, según informes del British Fashion Council. 

 

london-collections-men-logo