Paseando por el barrio del Born en Barcelona nos encontramos con Ivo & Co, espacios creativos para la compra de artículos decorativos del hogar que nos sirven de ejemplos fantásticos para ilustrar el ejemplo de «Experiencia de Compra» tan de moda en la filosofía del comercio actual y tan difícil de conseguir.
Ivo & Co. Barcelona.
Estilo romántico, rústico y vintage.
La magia que desprenden estos espacios y su memorable experiencia de compra me impiden hablar de meramente «tiendas de decoración». Sus productos son importados del norte de Europa: Dinamarca, Suecia, Holanda, Bélgica o Francia, países con un gusto exquisito para el look romántico provenzal y el estilo retro-vintage.
Experiencia de compra sensorial.
Una vez dentro de la tienda la experiencia sensorial es única: papel pintado, libros, colores pastel, tazas y cuencos de melamina, muñecos de trapo, paños de cocina de cuadros vichy, colgadores de hierro… Todo ello nos transporta directamente al pasado y nos devuelve recuerdos de la infancia. La experiencia de compra logra impactar sensorialmente en el comprador y consigue dejar una fuerte huella emocional en él que ayudará a la recomendación de la marca o establecimiento por parte de éste a otros clientes potenciales.
Ivo & Co. espacio infantil.
El paraíso infantil lo encontramos en la tienda de enfrente, Ivo & Co. Butik. Resulta inevitable la entrada a esas mamás que se ven pronto atrapadas en un mundo mágico y lleno de inspiración.
Recuperando el pasado.
Artículos nuevos de inspiración retro.
Este tipo de experiencias de compra extraordinarias no sólo significan una mayor satisfacción de los clientes que luego desearán repetir la experiencia, sino además una buenísima imagen de marca(branding) que se extenderá gracias al boca-a-boca. Cuatro de cada cinco compradores que pasan por una experiencia de este tipo suele contarlo a otras tres personas más.
C/ del Rec, 20 bajos y Pza. Comercial, 3 (Barcelona)
En la construcción de estos momentos de placer para el consumidor no podemos olvidarnos de la atención al cliente. El trato educado, especializado y paciente por parte del dependiente es esencial como factor clave para acompañar dicha experiencia de compra. Podemos tener un ambiente lleno de emociones, olores que nos transporten al pasado, una música que provoque que permanezcamos en el local sin saber el por qué, sin embargo, sin un buen asesoramiento por parte del personal de tienda el concepto de «Experiencia de Compra» queda incompleto.
Estamos dispuestos a dar el salto del comercio tradicional a este nuevo enfoque?… Asumiremos el reto de invertir en espacios que lleguen directamente al subconsciente del consumidor, le impida abandonar nuestro local y además nos recomiende?…
Alguién ha sido capaz de pasear por el centro de Barcelona y no toparse con una tienda Desigual?…Se ubican en los mejores puntos de la ciudad, zonas de paseo predilectas por los barceloneses y los turistas.Sorprende visitarlas una por una para observar como la decoración e imagen de cada establecimiento es diferente. La imagen que proyecta la marca catalana es alegre, joven, vital, buenrollista, hippy, colorista, creativa e innovadora. Tanto la imagen de las tiendas como sus escaparates transmiten de manera fiel el tipo de producto que encontraremos dentro del establecimiento y el público objetivo al que va destinada la marca esta muy definido.
Interiorismo de reciclaje colorista, muebles vintage, papel pintado de diferentes texturas, alfombras estampadas, patchwork, estilos diversos de lámparas que cuelgan junto con sencillas botellas de cristal formando así el techo de la tienda.
Desigual consiguió de 2002 a 2009 un crecimiento del 60% y una facturación anual de más de 250 millones de euros. En 2011 creció un 20% más y facturó alrededor de 560 millones de euros. Está facturación se mantiene y hoy en día Desigual tiene presencia en 51 países con más de 250 establecimientos propios y corner de la marca en más de 7.000 tiendas multimarca (Wikipedia, 2011)
La marca es sinónimo de creatividad e inspira «buen rollo» por lo que sus campañas promocionales siguen esta linea. En enero del año pasado puso en marcha una campaña en España y Portugal bajo el lema «entra desnudo, sal vestido». Los clientes hicieron largas colas en ropa interior. Tras el éxito de la campaña se repitió en junio en ciudades más frías como Nueva York, Berlin, Estocolmo y Praga.
La marca también cuenta con experiencia en pop-up stores por toda Europa. El Rec Experimental Stores es un evento donde se mezcla moda, recuperación del entorno urbano y creatividad. Se celebró en junio de este año en Igualada y durante 3 dias se reunieron en un antiguo recinto industrial jóvenes que pudieron disfrutar de actividades de ocio y culturales como conciertos, exposiciones, conferencias al que se añadía la venta de colecciones de temporadas anteriores rebajadas: «chollos day». Fueron 3 dias para disfrutar «la experiencia desigual».
Desigual se sumó al carro de acercar la alta costura al mundo de la moda terrenal como ya han hecho otros grandes retailers europeos y fichó al modisto francés Christian Lacroixpara que firmara su colección de otoño-invierno 2011-2012.
A principios de este año Desigual se inspiró en El Circo del Solpara lanzar una nueva colección. La magia, la fantasía y la imaginación del famoso espectáculo se plasmaban en vestidos, camisetas y complementos tanto para niño como para mujer y hombre. Una vez más Desigual asociaba su nombre e imagen a un mundo de color y creatividad encajando a la perfección con su linea de marketing.
Para la linea de textiles para el hogar, recientemente lanzada al mercado por la marca, realizaron un evento sorpresa bajo el título «Living Party». La promoción consistía en convocar a los asistentes en una calle céntrica de la ciudad que se convertía en ese instante en un tendedero gigante con la nueva linea Desigual Living Collection. Los asistentes pudieron llevarse a casa su artículo preferido. El Born en Barcelona, Fuencarral en Madrid, Trástevere en Roma fueron algunos de los enclaves elegidos para la campaña. Las tres zonas más bohemias y vanguardistas de dichas capitales.
Las últimas noticias nos traen la polémica campaña publicitaria que tiene al mundo Twitter comentado de manera exacerbada bajo el hashtag #tengounplan y que por supuesto lo han llevado a convertirse en trending topic. El revuelo viene por la actitud con la que tres mujeres modernas y liberales cuentan sus divertidos planes ante un espejo mientras se prueban diferentes prendas de la nueva colección. Algunos tachan la campaña como machista, otros simplemente reconocen como el polémico anuncio ha conseguido la viralidad buscada a través de la polémica. Esto es publicidad y si no que se lo digan a Madonna.
Desigual no deja indiferente a nadie. Anteriormente y por otras razones ya ha provocado la indignación de grandes marcas conocidas del sector como son Custo Barcelona y Dolores Promesas. Ambos denunciaron en su día a la marca por violación de los derechos de autor y confundir a los clientes con imitaciones de sus propias colecciones.
Será por sus estampados patchwork fantasiosos, el alegre colorido de sus prendas o el buen rollo que transmite pero después de varios años de buenísimos resultados la marca sigue funcionando dentro y especialmente fuera de nuestro país. Desigual al igual que otros grandes del retail español como por ejemplo Inditex y Mango están focalizados en su proceso de internacionalización estos últimos años buscando nuevos mercados donde posicionarse y poder seguir creciendo. Es momento de exportar y acentuar nuestro «made in Spain», es hora de que por fin fuera aprendan a fusionar dos conceptos «Fashion»+»Spain» y que se nos reconozca nuestra trayectoria como país tradicional de MODA.