Sabes cuál es la mejor red social para tu empresa?

Internet es más social que nunca y esta es una gran oportunidad para que las empresas se comuniquen de la manera más cercana con sus posibles clientes. Las redes sociales son un arma potente y eficaz para dar a conocer los productos o servicios de un negocio. Son muchas las empresas que optan por su presencia online puesto que aportan visibilidad, pueden atraer a nuevos usuarios y ayudan a afianzar la relación y confianza con ellos. Sin embargo, no se trata de estar presentes por el simple hecho de estarlo. La decisión de estar representados en el online significa compromiso, constancia y muchas ganas de hacer bien las cosas de lo contrario se puede volver en contra y traer malos resultados.

images

Una vez aceptamos el compromiso y la responsabilidad de estar en redes sociales nos surge la gran pregunta… En qué red social encaja mejor nuestra marca o producto? Facebook, Twitter, Google+, PinterestLinkedIn, Instagram?…

Redes sociales hay muchas pero no todas nos sirven para llegar a nuestro target

Y muy importante: no se trata de qué red social te gusta más a ti sino de cuál es la que utiliza tu público!!!

1) Primero, debemos saber quién es nuestro cliente potencial y ver entonces en qué red se mueve.  Si no lo sabemos, en este caso será útil fijarnos en como lo hace la competencia. De todas formas conociendo las características de cada una de las redes sociales, muchas veces es cuestión de sentido común. Si por ejemplo, somos una tienda de moda y queremos dar a conocer nuestro producto a través de imágenes, ¿de qué nos servirá una fuerte presencia en Twitter cuando es una red de micro-entradas basadas en texto?…

Yo aconsejo estar presente en una o máximo dos redes sociales ya que intentar abarcar más es complicado si queremos atenderlas bien y crecer con ellas.

Más vale tener una buena presencia en una o dos redes sociales que estar mal expuestos en varias.

gr_372801_4671742_218883

Para las empresas o marcas relacionadas con el mundo de la MODA hay varias redes sociales que nos pueden servir; así que para ayudaros a conocer un poco más de cerca algunas de las principales, a continuación os describo sus características generales. 

  • Fanpage de Facebook: Con Facebook consigues una gran exposición ya que es la red social con mayor cantidad de usuarios. Si utilizas su servicio de Facebook Ads puedes segmentar a tu público objetivo y enfocar las publicaciones. Una marca o empresa debe crear una fanpage de Facebook y potenciar los likes («me gustas») con publicaciones diarias. Es un error crear un perfil ya que a parte de no ser profesional Facebook puede eliminarlo en cualquier momento. Te has planteado montar una tienda online?…Facebook te ofrece la opción de descargarte una aplicación gratuita con la que puedes montarte tu mismo tu tienda online. Además también tienes la posibilidad de instalar un Catálogo de Productos virtual dentro de tu fanpage. Los usuarios pueden navegar y conocer así los productos. Útil, por ejemplo, si eres una marca que vende ropa y estás interesado en compartir los últimos modelos de la colección. Ver más en Social Tools de Facebook.
La Fan Page de esta marca española se caracteriza por la interacción con sus fans. Si os hacéis sus seguidores podréis participar en sus concursos, estar al día de los últimos desfiles y, como novedad respecto a las otras páginas, seguir una serie especial que han hecho para distribuir en redes sociales:  ? Qué me pongo?.

La Fan Page de esta marca española se caracteriza por la interacción con sus fans. Si os hacéis sus seguidores podréis participar en sus concursos, estar al día de los últimos desfiles y, como novedad respecto a las otras páginas, seguir una serie especial que han hecho para distribuir en redes sociales: ? Qué me pongo?

  • Twitter: Al igual que facebook, es una red de alto alcance y de gran viralidad, pero limitada a 140 caracteres por tweet. Es una red más enfocada a clientes corporativos, tecnológicos y también particulares. Las noticias circulan más rápido que por otros medios. Los mensajes deben ser informativos y no publicitarios ya que corremos el riesgo de que los usuarios no quieran seguirnos y el éxito de un perfil radica en el número de seguidores que tiene. Es Ideal como canal de atención al cliente y para dar respuesta rápida a usuarios y seguidores.

trendencias-twitter

  • Pinterest: El 80% de sus usuarios son mujeres de entre 25-45 años y con estudios. Asi que si el target de nuestra marca coincide con el de Pinterest, debemos plantearnos estar presentes en esta red social. Pinterest es la red social que más y mayores ventas produce. Por ello mismo, es perfecta para negocios online, blogs de moda, wedding planners, decoración, cocina, viajes… Las cuentas para negocios de Pinterest permiten vincular el perfil de Pinterest con la web corporativa y atraer tráfico en ambos sentidos: de Pinterest a la web y de la web al perfil de Pinterest.
Perfil de Mango en pinterest

Perfil de Mango en pinterest

  • Instagram: Más del 40 por ciento de las empresas más importantes del mundo han decidido crearse una cuenta en Instagram. Y es que la aplicación de fotografía con efectos vintage cuenta ya con más de 200 millones de usuarios registrados. Es una red social muy visual y perfecta para la exposición de producto propio ya que conseguimos realizar fotografías de cierta calidad y estética con la ayuda de filtros. Ayuda a conectar  al público con el producto expuesto. Utiliza hashtags (#) ya que te van a permitir lograr un alcance mayor al que tienes sólo con tus seguidores. Analiza los hashtags donde quieres posicionarte para optimizar lo que vas a compartir. Interactúa alrededor de la marca, es decir, no te quedes en tu perfil, sal de él. Comenta y da likes a otras fotos, especialmente a las que están en los hashtag donde quieres ser referente para hacerte notar. Debes ser un perfil activo. Ah! y no abuses de los filtros o perderás la esencia de la imagen.
pic.aspx

Perfil de Burberry en instagram

  • Blog: La tarea de escribir un blog requiere de constancia y mucha perseverancia. Sin embargo el resultado es excelente ya que te ayuda a definir tu identidad digital y a cuidar tu reputación online. El blog será tu hogar 2.0 dentro de Internet y en este espacio podrás dar a conocer tus gustos, tu marca, tus productos o servicios a todo el mundo. Tienes que trabajar y cuidar tu marca online. Es necesaria una imagen impecable y fotografías de calidad. Así como no cometer faltas de ortografía. 

2) Después de haber elegido la red o las redes sociales que más encajan con nuestro cliente objetivo deberemos:

  • Definir una estrategia de comunicación, de qué vamos a hablar, cómo lo vamos a hacer y a quién le vamos a hablar. Además cómo resolveremos los problemas que se nos presenten y en qué horario publicaremos. Esta estrategia la iremos modificando adaptándola a las necesidades de nuestros usuarios.
  • Cuidar la imagen, el tono y el contenido con el que te expresas en la red. La imagen debe ser atractiva y profesional ya que es lo primero que van a ver los internautas. Es como la fachada de la tienda. Si no gusta no entrará nadie. El tono debe ser cercano y emotivo, y el contenido de nuestras publicaciones debe ser de alta calidad. Debe ser contenido interesante para que los usuarios que nos siguen queden satisfechos día tras día y no opten por abandonar la página. Ni que decir tiene que quedan prohibidas las faltas de ortografía y hacerse publicidad de manera explícita.
  • Mostrar el lado humano de tu marca o empresa (siempre de manera profesional y cuidando la imagen, tono y contenido).
  • Transmitir el mundo que existe alrededor de la marca. Acciones o elementos que reflejen la esencia de la marca y el estilo de vida.
  • Publicar con asiduidad, de forma diaria pero sin abusar. Con una publicación con contenido interesante al día tendremos suficiente.
  • No publicar lo mismo en varias redes sociales puesto que son usuarios con comportamientos diferentes. Analizar al público objetivo y adecuar el mensaje que vamos a mandar.
  • Analizar los datos gracias a la herramienta de Facebook Insights (en el caso de Facebook) para saber exactamente qué es lo que está funcionando bien, y qué es lo que podríamos evitar. De esta manera podremos corregir el contenido de nuestras publicaciones si no están teniendo buenos resultados.
  • Ser creativo. Innovar a diario es necesario. No basta con conocer como lo hace la competencia e imitar. Debemos ser pioneros si queremos destacar. Por tanto, deja volar tu imaginación!

Gabriela, espero que te haya gustado el post y te haya servido de ayuda ;)) 

Buenas ventas!

Ulanka, nueva imagen

Las zapaterías Ulanka han confiado en el equipo valenciano de consultoría creativa y estratégica CuldeSac para proyectar su nueva imagen de marca y reinventar su modelo de negocio. En estos tiempos se hace imprescindible aportar valor añadido y crear vínculo emocional cliente-negocio. Todo aquel que no acentúe su mensaje quedará fuera del top of mind del consumidor.

ulanka-marca-culdesacth

Nuevo logotipo

ulanka_e_0

Antes del nuevo proyecto. La imagen era la de una zapatería joven bien iluminada pero sin personalidad.

 

El reto era el de diseñar la nueva identidad de una marca con más de 20 años de trayectoria en el sector del calzado. La idea era plasmar la esencia mediterránea para transmitirla en la nueva andadura de internacionalización de la marca e inspirar al consumidor ofreciéndole una auténtica experiencia de compra.

dissenycv.es-culdesac-ulanka1

El resultado: una imagen fresca y actual donde la iluminación juega un papel fundamental. Las paredes en blanco, decoradas con venecianas, el mobiliario de la zona de prueba de producto, realizado en madera natural, el uso de azulejos de cerámica en la zona de la caja, las plantas decorativas que cuelgan de los techos, las vasijas y suelos de barro cocido, las flores y las cestas de mimbre aportan el auténtico sabor mediterráneo. Las distintas marcas están separadas en mini-espacios muy bien representadas dentro de todo el conjunto y el producto que se exhibe destaca claramente.

Sin perder el vínculo con su target tradicional hasta ahora (de 18 a 25 años), el objetivo de la nueva marca es conectar con un público más amplio (de 30 a 40 años). Para ello se han creado espacios independientes que recogen los tres tipos de consumidores a los que va dirigido el producto Ulanka (chica, mujer y hombre).

dissenycv.es-culdesac-ulanka2 dissenycv.es-culdesac-ulanka5 dissenycv.es-culdesac-ulanka3

Al nuevo proyecto de Retail Branding se suma la indispensable presencia activa en redes sociales y su depurada tienda online.

Ulanka-Online1

El pasado 15 de abril se inauguró la nueva flagship store en Oxford Street, Londres. Sin duda un enclave estratégico para exportar la nueva esencia de la marca.

1613989_10152313527459526_1440785028825671965_o

1911998_10152313527364526_6997504215749226546_o

10153262_10152313525574526_6505401879937252272_n 10271383_10152313542489526_8856210385820101119_oEspléndida la estrategia comercial de Ulanka que ha sabido reinventar su negocio aumentando la calidad de los productos que ofrece a través de una acertada nueva identidad.

 

¡Pop-up! store

Aunque para muchos el concepto de pop-up store sea totalmente nuevo, la idea no es tan reciente como parece. La primera tienda pop-up nació en 1999 en Los Angeles. Algunas marcas se instalaron en lofts vacíos para hacer ventas privadas a sus clientes VIP y de paso seducir a nuevos clientes a través de estos. Años más tarde, en 2004 la firma francesa Comme des Garçons iniciaba su novedosa estrategia comercial de «guerrilla stores» en ciudades como Barcelona, Atenas o Beirut. Posteriormente el nuevo fenómeno de marketing se fue expandiendo en grandes capitales como Nueva York, Londres, o Paris.

Pero… qué es exactamente una pop-up store y por qué está tan de moda? También se les llama flash retailing o tiendas efímeras. Aparecen y se desvanecen en cuestión de semanas, días o incluso en horas. Su fecha de caducidad y su esencia de exclusividad  las vuelve muy atractivas para los consumidores. Son un nuevo concepto de retail que huye de los espacios convencionales para potenciar el factor sorpresa y así alimentar la curiosidad del cliente. Se instalan temporalmente en algún local básico, nave industrial, un container, una caravana, un bus, un barco, un sencillo stand…

h-m-1

H&M en 2011 trasladó su colección «Water Aid» a una improvisada pop up store en Scheveningen, Paises Bajos. La línea incluía artículos de playa y colaboraba con el saneamiento de aguas.

Pop-up store de Uniqlo.

Pop-up store/container de la marca japonesa Uniqlo previa a la apertura de su tienda en Nueva York.

Pop-up store creada por el diseñador de interiores Gary Card para COS en Milán.

Pop-up store creada por el diseñador de interiores Gary Card para COS en Milán.

Desde hace algunos años empezamos a ver ya en España múltiples ejemplos de este creativo concepto de venta. Por ejemplo, en el verano de 2011 Tommy Hilfiger al más puro estilo los Hampton abrió en la céntrica plaza de Felipe II de Madrid su pop store para presentar su colección cápsula PrepWorld a todos los amantes del estilo Preppy. El reclamo y el espéctaculo estaba garantizado. La mayoría de estas tiendas efímeras no tienen un retorno directo de su inversión aunque tampoco es su misión principal. Entre sus objetivos figura crear branding, dar a conocer una nueva linea de producto o presentar una colección. Además esta nueva acción de marketing otorga la posibilidad de no invertir directamente en un mercado sino de testarlo primero para sacar conclusiones a posteriori.

popupstore-tommyh

Pop up store de Tommy Hilfiger en Madrid.

Encantadores han sido también los espacios creados por Sita Murt para sus temporadas estivales, primero  ocupando un local en Sitges y repitiendo al año siguiente en Ibiza. Las pop-up stores están muy indicadas para los enclaves turísticos que ven como su población se triplica y hasta cuadruplica durante la época estival.

Sitges

Pop-up store de Sita Murt en Sitges, Barcelona.

Paredes blancas

Rec.0 Experimental Stores nació en noviembre de 2009 como proyecto comprometido  con el barrio del Rec, en Igualada, Barcelona. Sus fundadores querían revitalizar las antiguas fábricas textiles y vincularlo de nuevo con la creatividad del mundo de la moda. Hoy en día, después de 6 ediciones se ha convertido en un referente de moda y cultural de Cataluña. Su última edición fue todo un éxito con 44 marcas representadas y la visita de 60.000 personas. A diferencia de otras pop stores el objetivo principal en este caso es la liquidación de stock de varias grandes marcas pero enriqueciendo el evento de la venta con actividades de ocio y culturales. De esta manera tan creativa e innovadora enterramos el término  «outlet» ya un poco peyorativo y demodé.

Espacio del Rec.03

Espacio del Rec.03 en Igualada, Barcelona.

Rememorando el espíritu de Rec.0 Experimental Stores, el evento de moda pop-up llegó al barrio de la Ciudad Fallera de Valencia el pasado 29 de Noviembre con el propósito de darlo a conocer. Los mismos organizadores del Rec.0 se trasladaban a la Comunidad Valenciana con la misma misión que en Igualada. El evento reunía a 22 grandes marcas como Desigual, Sita Murt, TCN, Lacoste y Veneno en la Piel entre otros. También diseñadores consagrados como Francis Montesinos pudieron exhibir sus prendas con grandes descuentos. Durante 3 días el barrio se convirtió en epicentro del shopping donde el visitante podía encontrar el stock de estas marcas con descuentos del 60%, 70% y hasta el 80%. El evento no sólo se limitaba a la venta de stocks sino que cada marca organizaba su show particular y a la fiesta se añadía la música en directo, Dj sessions y recitales de poesía. La iniciativa permitió conocer más de cerca al gremio de artistas falleros y mezclar tradición con innovación.

Ciudad-Fallera-POP-UP-00

Las Pop-up stores aparecen en las mejores épocas de venta del año. En Valencia, Ruzafa Fashion Week elige 2 citas para su pop-up particular: mayo y diciembre. Durante sólo una semana se pueden encontrar prendas de moda y complementos de marcas exclusivas como Skunk Funk, Hakei, Guess, Momo Design, Legend and Soul, Marville, Nolita, Levi’s o Calvin Klein… todas ellas a precios muestrario. El éxito del evento ha llevado a sus organizadores a repetirlo en varias ediciones. Y cómo hacer que este tipo de eventos que aparecen de repente y que su oportunidad de compra es tan efímera llegue al oído del consumidor a tiempo?… las redes sociales, especialmente facebook y twitter, son de vital importancia en su difusión puesto que las pop-up stores no cuentan con la ventaja de visibilidad con la que cuenta una tienda física tradicional. El mensaje en facebook de «6000 prendas de 10 a 60 eur» logró llegar a 6,088 usuarios. Además, las pop-up stores cuentan de inicio con ese aire de exclusividad y de secreto  que facilitan el boca a boca.

Pop-Up-Store-Ruzafa-Fashion-Week-09

C/Pedro III El Grande 11, Local 2. Barrio de Ruzafa, Valencia.

Cartel publicitario para el evento.

Cartel publicitario para el evento.

Un ejemplo un tanto diferente por ya no tratarse de Retailers, lo encontramos estas pasadas Navidades también en Valencia. Cool Market ubicado en el elegante y céntrico mercado de Colón ha reunido esta vez a comercios minoristas del sector que por unos días han tenido la oportunidad de difundir sus productos en pleno centro de la ciudad entre un nuevo público, potenciar su imagen y especialmente dinamizar sus ventas. Un Shopping diferente, con una atención muy personalizada, música y zona de «brunch & lunch».

Algunos de los participantes en Cool Market: Madame Frou Frou, Mutton, Tessa Dolman, Tutto Donna, Milydos, Tus Mil Amores (Shop on line) o Paca Cordellat. Todos ellos unidos en un mismo lema: «Si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma».

Cool Market en el Mercado de Colón, Valencia.

Cool Market en el Mercado de Colón, Valencia.

Tiendas Mutton Valencia

Tiendas Mutton Valencia, participantes del evento.

Una Pop-up store no es solo una tienda que nace, liquida o presenta su producto y muere. Su valor real consiste en generar espectáculo y de crear experiencia de marca. Algunos las utilizan para vender stocks y otros como Privalia para reunir a sus seguidores y hacer ventas privadas una vez al año. El abanico de opciones es todo lo amplio que abarque tu imaginación. Mi enhorabuena por todas estas iniciativas que dan la posibilidad de activar el consumo en una industria tan afectada.

Para vuestra información, en España ya hay empresas dedicadas en exclusiva al diseño y montaje de este tipo de espacios Pop-up como por ejemplo Pop-up Store Spain.

Y vosotros…Conocéis alguna pop-up store interesante?… Estáis preparados para hacer Pop-up?!!…Creéis que podría ser una buena opción para revitalizar vuestras marcas o negocios o en cambio creéis que la inversión no compensa?