Ulanka, nueva imagen

Las zapaterías Ulanka han confiado en el equipo valenciano de consultoría creativa y estratégica CuldeSac para proyectar su nueva imagen de marca y reinventar su modelo de negocio. En estos tiempos se hace imprescindible aportar valor añadido y crear vínculo emocional cliente-negocio. Todo aquel que no acentúe su mensaje quedará fuera del top of mind del consumidor.

ulanka-marca-culdesacth

Nuevo logotipo

ulanka_e_0

Antes del nuevo proyecto. La imagen era la de una zapatería joven bien iluminada pero sin personalidad.

 

El reto era el de diseñar la nueva identidad de una marca con más de 20 años de trayectoria en el sector del calzado. La idea era plasmar la esencia mediterránea para transmitirla en la nueva andadura de internacionalización de la marca e inspirar al consumidor ofreciéndole una auténtica experiencia de compra.

dissenycv.es-culdesac-ulanka1

El resultado: una imagen fresca y actual donde la iluminación juega un papel fundamental. Las paredes en blanco, decoradas con venecianas, el mobiliario de la zona de prueba de producto, realizado en madera natural, el uso de azulejos de cerámica en la zona de la caja, las plantas decorativas que cuelgan de los techos, las vasijas y suelos de barro cocido, las flores y las cestas de mimbre aportan el auténtico sabor mediterráneo. Las distintas marcas están separadas en mini-espacios muy bien representadas dentro de todo el conjunto y el producto que se exhibe destaca claramente.

Sin perder el vínculo con su target tradicional hasta ahora (de 18 a 25 años), el objetivo de la nueva marca es conectar con un público más amplio (de 30 a 40 años). Para ello se han creado espacios independientes que recogen los tres tipos de consumidores a los que va dirigido el producto Ulanka (chica, mujer y hombre).

dissenycv.es-culdesac-ulanka2 dissenycv.es-culdesac-ulanka5 dissenycv.es-culdesac-ulanka3

Al nuevo proyecto de Retail Branding se suma la indispensable presencia activa en redes sociales y su depurada tienda online.

Ulanka-Online1

El pasado 15 de abril se inauguró la nueva flagship store en Oxford Street, Londres. Sin duda un enclave estratégico para exportar la nueva esencia de la marca.

1613989_10152313527459526_1440785028825671965_o

1911998_10152313527364526_6997504215749226546_o

10153262_10152313525574526_6505401879937252272_n 10271383_10152313542489526_8856210385820101119_oEspléndida la estrategia comercial de Ulanka que ha sabido reinventar su negocio aumentando la calidad de los productos que ofrece a través de una acertada nueva identidad.

 

Comercios con carisma

Cómo darle personalidad a un local no es una tarea sencilla y a no ser que seas un experto o amante del interiorismo deberías dejar el trabajo en manos de profesionales. Como hemos dicho anteriormente en repetidas ocasiones, la imagen de nuestro negocio será nuestra carta de presentación. Da igual lo bueno que sea el producto o el servicio que podamos ofrecer, si nuestro local no es atractivo, el cliente nunca llegará a comprobarlo.

A continuación os dejo con algunas imágenes de rincones muy inspiradores:

thecandyroom-2-e1363176477312

The Candy Room

adorevintage_2-e1363005315495

Tienda Vintage, Barcelona

Tienda-The-Gipsy-Wagon.-Mostrador-de-pantalones-y-chimenea

The Gipsy Wagon, Dallas (USA)

reciclar-puertas-antiguas-07

Probadores realizados con puertas recicladas

VOSGESPARIS_HOST_COPENHAGEN_3

Detalles en el techo de un comercio en Copenhagen

lapetitefashionistablogspot

Rincones con encanto…

otaduy

Atelier Otaduy, Barcelona.

IMG_7949

Fachada de tienda de calzado minimalista en Tokyo.

keboniko

Keboniko, tienda de artesanía textil en pleno barrio de Gracia, Barcelona.

Rec07 arquitecta Bendetta Tagliablue Experimental Stores 6a00d8341c6a0853ef017c319e263b970b puntdesabor

resizer.php

Piccino, moda infantil en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia.

pills_zaragoza

Happy Pills, Zaragoza. La tienda que vende golosinas para adultos como si de una farmacia se tratase.

paris_guia_de_compras_1812_630x

Merci, 1.500 m2 de concept store en el barrio Le Marais, Paris. Bonito, barato y filantrópico.

700_tin-berlin-restaurant-hanging-lights-horizontal

Restaurante minimalista en Berlín

321316_399219360172589_826217343_n

Hosten, en el barrio de Salamanca, Madrid. Podrás encontrar artículos de diseño escandinavo a precios muy asequibles en un espacio con mucho encanto y personalidad.

BP_Quiksilver-Young-Mens-Store-California

Tienda Quicksilver en California que evoca la experiencia surfer.

10 consejos para decorar o reinventar tu tienda

La imagen de nuestro establecimiento es hoy en día uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Ya podemos tener el mejor producto al mejor precio o la mejor y más especializada atención al cliente que como nuestra tienda no despierte interés, el consumidor nunca llegará a comprobarlo. Por lo tanto una reforma o un lavado de cara una vez al año es necesario para seguir provocando la atracción del transeúnte y ponernos al día en lo que a las tendencias decorativas se refiere. A continuación os propongo algunas ideas y consejos que os pueden inspirar a la hora de decorar vuestros locales:

1- La fachada de la tienda debe ser visible, parece una obviedad pero muchas tiendas lucen preciosos escaparates y preciosos interiores de tienda pero desafortunadamente pasan desapercibidas. No olvidemos que el tiempo que empleamos en pasar por delante de un escaparate es mínimo (3 ó 5 seg), dependiendo del ritmo al caminar y la longitud del mismo, así que en algunos casos un cartel que sobresalga destacando el logo o el nombre de la tienda es muy importante. También podemos usar otras técnicas para llamar la atención como la de colocar en la entrada un par de maceteros grandes, una alfombra llamativa, un letrero luminoso de LEDs, flores decorativas, una fragancia especial o música con volumen alto para llamar la atención desde la calle.

Cartel que sobresale

Cartel que destaca el local y flores en la entrada es un buen detalle.

Nueva tienda Desigual en Valencia

Flores en la entrada de la nueva tienda de Desigual en c/Colón, Valencia

2- Quieres pintar las paredes y no te decides por el color?… Primero, elige el tema, la historia que quieres contar con la decoración de tu local y a partir de ahí elige el color. Intenta evitar los colores fuego, rojo y amarillo, ya que son demasiado estimulantes y empequeñecen el espacio. Si los utilizas que sea para pequeños rincones. Los tonos rosas, azules y verdes claros son muy adecuados por sus efectos relajantes. Son perfectos para tiendas de ropa infantil o para conseguir un ambiente romántico. También los morados y violetas son relajantes y además favorecen la creatividad. Yo, personalmente, soy una adicta al blanco y lo recomiendo al 100%, especialmente para las tiendas de ropa donde las prendas ya reúnen suficientes gamas cromáticas. Una pared blanca se presta a una mayor decoración y da efecto de limpieza y pureza.  Debemos usarlo con precaución ya que tiene el contrapunto de poder resultar demasiado frío sin embargo combinado con elementos decorativos de color ayuda a crear un espacio muy agradable.

Custo

Custo Barcelona

tienda2

3- Puedes utilizar papel pintado, ya que a parte de ser un elemento decorativo, proporciona sensación de hogar. Ya lo comentabamos en un post hace unos días en el que escribía sobre formas de lograr experiencias sensoriales en tienda. Un uso acertado del papel pintado en consonancia con el resto de la decoración del local provoca en el consumidor una sensación de cercanía y vinculación con el hogar (ejemplo: El Ganso). Esta sensación de cercanía ayuda a alargar el tiempo de permanencia en el local aumentando por consiguiente la posibilidad de compra.

Un papel pintado como este es ideal para tiendas de ropa infantil o de mujer.

Un papel pintado como este es ideal para tiendas de ropa infantil o de mujer.

Tienda con encanto.

Papel pintado + Lámpara decorativa + mueble vintage +  perchero de IKEA = Tienda con encanto.

4- Apúntate a la moda de reciclar y de los muebles vintage. Reciclando gastamos menos y damos un toque muy personal a nuestro espacio que nos ayudará a diferenciarnos de cualquier otro establecimiento. No necesitamos haber nacido con dotes de artista para personalizar muebles antiguos. Simplemente teniendo un Leroy Merlin a mano y siguiendo  una serie de instrucciones el resultado puede ser fabuloso… y nos sentiremos tan orgullosos con nosotros mismos!!! por dónde quieres empezar?!!… baúles, cajas, sillas, palets de madera…

Tienda Room, Barcelona

Room, Barrio de Sant Gervasi, Barcelona.

Cajoneras utilizadas como estanterías para calzado

Cajoneras utilizadas como estanterías para el calzado de Anaid Kupuri.

5- Utiliza lámparas decorativas puesto que también potencian la sensación de hogar y proporciona puntos de luz indirecta que embellecen el espacio. Ojo!!! no las usaremos como fuente de luz directa puesto que lo que realmente iluminará las prendas serán los focos de luz blanca bien dirigidos colocados por un profesional. Recordad que la luz directa hacia el producto que vendemos es de vital importancia.

images

lámparas de sobremesa para crear ambientes románticos.

lampara-papel

6- Los diferentes tipos de maniquíes que empleemos dicen mucho de nuestra tienda. El uso de un modelo u otro dependerá del tipo de producto que vendamos y por supuesto del presupuesto con el que contemos. Si estamos centrados en la venta de ropa muy juvenil podemos pensar en aquellos que nos den un poco de juego a la hora de vestirlos y crear una imagen dinámica así que optaríamos por maniquíes con cabeza. Podemos ponerles pelucas extravagantes que llamen la atención o sombreros, labios rojos, pestañas, bigotes, etc. Si la tienda no va destinada a un público tan joven podemos optar por bustos o maniquíes sin cabeza que en mi opinión son más estéticos, dan sensación de tienda exclusiva, son más atemporales y además no hace falta hacer el pino-puente para vestirlos!!!

Captura de pantalla 2012-05-29 a las 08.01.08

Escaparate de Hoss Intropia. c/ Jorge Juan, Valencia.

Escaparate de Hoss Intropia. c/ Jorge Juan, Valencia.

Podemos personalizarlos forrándolos con diferentes telas o pintándolos...muy vintage!!!

Podemos personalizarlos forrándolos con diferentes telas o pintándolos…vintage y muy decorativos!!!

7- Las perchas, son uno de los detalles más importantes de una tienda. A través de la percha se presentan las prendas y ésta es capaz de otorgarle valor o no al modelo en cuestión. Un producto normal pero presentado en una buena percha y en una tienda con buena imagen puede posicionarse como un producto de calidad e incluso elitista. Puedes personalizar tus perchas pintándolas o añadiendo detalles como por ejemplo lazos o detalles de pasamanería.

Estas son de Rice Dk

Estas son de Rice Denmark.

Customiza tus perchas.

Customiza tus perchas.

8- Utiliza una cartelería y diseños gráficos adecuados ya que son muy importantes para la visibilidad . También son muy útiles para crear diferentes ambientes dentro de un mismo espacio. Preocúpate de que el diseño, el formato y la impresión tanto de la cartelería externa como interna sean profesionales. Es muy desmotivante ver como una tienda con una imagen impecable coloca carteles promocionales a boli y pegados con celo porque no pensaron que fuera un detalle importante o simplemente porque no les dió tiempo.

Carteles de Yolatta

Carteles de Yolatta Escaparates. http://www.yolattaescaparates.com

9- Elige para el escaparate vinilos decorativos. Con ellos puedes informar de promociones, de nuevas campañas, de tu presencia en redes sociales o simplemente de esta forma tan sencilla te pueden ayudar a decorar el escaparate… El resultado es maravilloso.

vinilos-decorativos-decoracion-escaparates-na-L-9sJAqL

vinilos-decoracion-escaparates-para-san-valentin 3

10- Piensa en decorar la tienda como si se tratase de tu propio hogar. Por ejemplo puedes buscar cuadros para las paredes, baúles vintage, botes de cristal con gominolas, cestas de mimbre con flores… cualquier detalle de buen gusto que pueda crear rincones con encanto y potenciar la experiencia sensorial de compra. 

img-thing

Maquina vending de bolas - Chiclera

Maquina vending de bolas – Chiclera

IMG_2637

03detalle_tienda_bilbao_dolores_promesas2

Esta tienda de Pepita Pérez en Madrid reúne muchos de los puntos arriba mencionados: Papel pintado, cuadritos en la pared, lámpara decorativa, maniquíes sin cabeza, cartelería adecuada, flores en la entrada y vinilos en el escaparate. Un buen ejemplo para finalizar y resumir el capítulo de hoy. 

IMG_1019-e1317769798159

Ventas para los Sentidos

Hoy en día, con la avalancha de información, productos y marcas se hace necesario ofrecer un enfoque nuevo de compra-venta, que pueda generar vínculos emocionales con el consumidor y conseguir un grado mayor de fidelidad.

«Lo que mueve a los seres humanos es la emoción, no la razón»

– Kevin Roberts, publicista.

Son ya muchas las marcas que creen en el Marketing Sensorial y ofrecen al cliente una experiencia de compra llena de estímulos que el cliente percibe inconscientemente a través de los sentidos. Pero… cómo conseguir despertar los sentidos del consumidor para que éste desee volver a tu tienda una y otra vez?… qué tipo de ambiente debemos presentar?… A continuación analizamos algunos ejemplos de cómo empresas del sector gestionan su presencia en tienda y qué estrategias utilizan para lograr transmitir emociones al consumidor creando imagen de marca a la vez.

Nice Things Mini

Nice Things Mini.

Nice Things Mini consigue vincular emocionalmente al cliente añadiendo elementos decorativos propios de un hogar que hacen que te sientas como en casa: cuadros en la pared, fotos de las mascotas, papel pintado, estanterías, espejitos decorativos, armarios, cajoneras, sofás y lámparas de adorno. El uso de la madera como elemento base del local es clave para transmitir esta sensación acogedora de cercanía.

Nice Things Mini

Papel pintado, lámparas decorativas, madera, mobiliario de estilo romántico…

Dolores Promesas

Crea rincones con encanto.

Otra marca que potencia la «tienda con encanto» es Dolores Promesas, que crea una imagen muy personal en sus tiendas reflejando el estilo de vida que la marca quiere transmitir: aire näif, romántico, muebles de estilo provenzal y vintage, suelos hidráulicos de mosaico, botes de caramelos, cestas de mimbre,  flores dando la bienvenida en la fachada y también en el interior de la tienda…

Dolores Promesas, Barcelona

Dolores Promesas, Barcelona

Dolores Promesas

Dolores Promesas, Barcelona

En esta tienda podemos tomar un té mientras descansamos y nos probamos algunos vestidos. Es el Slow Shopping, es decir, un nuevo concepto de compra deliberadamente tranquilo contrapuesto al ritmo acelerado que tenemos habitualmente.

Dolores Promesas

Crea rincones con encanto. Una lámparita, flores y dulces que evocan cercanía, sensación de bienestar y estimulan el sentido del gusto, del olfato y de la vista. Cuando hablamos de marketing sensorial, el propósito es complacer al menos 3 de los 5 sentidos a la vez. De esta manera se potencia una experiencia de compra memorable.

Dolores Promesas, Barcelona

Dolores Promesas, Barcelona

El caso de Abercrombie & Fitch ha sido uno de los ejemplos de marketing sensorial más populares y que más ha dado que hablar a nivel mundial, especialmente por sus campañas de promoción con modelos-dependientes semidesnudos que quitan el aliento . Otro de sus trabajos de marketing de éxito, ha sido la fragancia que desprenden sus establecimientos que es fácilmente reconocible aún pasando por la acera de en frente. Otra estrategia de marketing, en este caso visual, es la iluminación dirigida solamente hacia el producto otorgándoles así todo el protagonismo y manteniendo el resto de la tienda sin iluminar. Y para completar toda una experiencia de compra sensorial memorable, el volumen de la música se eleva como si de una discoteca se tratase.

Abercrombie & Fitch Singapore

Abercrombie & Fitch Singapore

El mensaje: viste Abercrombie & Fitch y conviértete en el chico más "cool" y popular.

El mensaje de la marca: viste Abercrombie & Fitch y conviértete en el chico más «cool» y popular.

Logo. El Ganso

Hace ocho años una pequeña tienda llamada «El Ganso» con un refinado estilo «british» abría sus puertas en el madrileño barrio de Fuencarral. Hoy en día, son 43 tiendas las que forman la franquicia, venden en 130 espacios multimarca y tienen presencia en países como Francia, Inglaterra, Portugal y Chile.

«De cara a la competencia intentamos que la marca, el producto, las tiendas y el concepto tengan sensibilidad y un alma detrás y que no sea excesivamente industrial. Intentamos transmitir sensaciones»

 Clemente Cebrián. Cofundador y director de Gestión, Ventas y Marketing de El Ganso.

El Ganso

El Ganso

La exposición del producto y su almacenaje consigue que te sientas como en tu propia habitación. Su estilo «preppy» tan actual y como se integra junto con el interiorismo de la tienda es toda una fuente de inspiración. Una gran experiencia de marketing sensorial que transmite un estilo de vida…y no sólo en el vestir, también en lo que comes, donde viajas, la música que escuchas…

El Ganso

El Ganso

No creo que a nadie que haya viajado a Nueva York le haya pasado desapercibida esta preciosa tienda: Anthropologie. Con presencia en USA, Canada y Reino Unido, estos espacios inspiran creatividad e innovación. Parte de su éxito es transmitir la marca como un estilo de vida y no sólo como productos que cubren necesidades. Moda y hogar son sus dos secciones que combinan al mismo tiempo con un visual merchandising con mucha clase en locales de diseño. En sus tiendas podemos encontrar piezas románticas muy chic y vintage, recuperadas del pasado para una mujer que busca   artículos únicos. Imaginación y fantasía de buen gusto para complacer al consumidor. Anthropologie

Anthropologie

Anthropoligie

Anthropologie

Anthropologie, estilo campestre, chic y vintage

Busca, investiga, coge ideas visitando tiendas originales… Inspirarte por los demás te ayudará pero recuerda que sólo dejando tu huella personal podrás convertir tu negocio en un espacio único.