My Fashion Idea Showroom

Aquí me tenéis de nuevo, esta vez de una manera más personal, para informaros que inicio un nuevo proyecto en el mundo de la moda. Desde hace unas semanas Valencia cuenta con un nuevo Showroom. Un espacio muy acogedor en pleno corazón del Ensanche donde llevaré la representación, para toda la zona Levante, de dos marcas muy especiales.

IMG_7563

Mi objetivo es hacer fácil el trabajo en la tienda multi-marca y para ello cuento con una nueva firma de 6 colecciones anuales, diseño escandinavo, comercial, coordinada en colores y muy centrada en poder entregar conjuntos que luzcan en el punto de venta.

Queremos que nuestros clientes (boutiques, tiendas multi-marca) se diferencien de muchas maneras de las grandes superficies y tiendas de consumo masivo. Trabajo con el cliente para ayudarle a crear esa diferenciación propia.

El cliente contará con asesoramiento en el showroom (compra, presupuesto, cursos de venta) y después en el propio negocio (merchandising, rotación, venta por m2, branding, redes sociales, etc).

MFI_Horizontal

Más adelante ireis conociendo las marcas del nuevo showroom. De momento animo a todo aquel que tenga uno o varios puntos de venta en la zona Levante, incluyendo Teruel, Cuenca y Albacete a que venga a conocerlo personalmente.

Para cita o más información escribir un e-mail a: gemma.delhoyo@gmail.com

Un saludo y buenas ventas!

IMG_7560

My Fashion Idea Showroom

Valencia, España.

 

 

Decorando con moda

de thecoveteur 7Existen artículos en el mundo de la moda dignos de ser expuestos sobre una estantería o colgados de una pared de casa como si de una pieza de arte se tratase. A fin de cuentas,  la buena costura es todo un arte…

de thecoveteur 5 de thecoveteur 1 de thecoveteur 8 de thecoveteur 3

Un sombrero vintage, una pieza exclusiva de diseño, nuestras zapatillas de ballet de niñas…pueden dar un toque de originalidad y especialmente personalizar nuestros hogares. Artículos que nos evocan momentos para recordar e historias que contar a nuestros invitados…

de thecoveteur 6

Qué es el Showrooming?

Últimamente se habla mucho de Showrooming, préstamo del inglés para designar la acción de ver, tocar y probar un producto en un espacio físico para luego más tarde comprarlo a través del canal online. De esta manera el consumidor conoce y se asegura del producto que quiere de la manera más tradicional y consigue comprobar vía online que lo compra al precio más bajo.

El Showrooming origina el 50% de las compras online

Esto no es un problema cuando el offline y el online se complementan, es decir, cuando el cliente prueba el producto en el establecimiento y luego lo compra en la web de la misma empresa o firma. El problema es cuando el cliente visita el establecimiento, prueba el producto, busca información en la red y termina comprándolo en una web diferente a la del establecimiento de inicio.

s4

Las grandes superficies generalmente se encuentran en el primer caso. En el de un showrooming sin inminente peligro. Es el pequeño comercio el que sufrirá el temido showrooming de manera más acusada ya que por una parte muchos de ellos reniegan a abrirse al mundo online o lo hacen en peores condiciones, y por otra parte porque…

El 49% de los consumidores utiliza el Smartphone para comparar precios

Cómo combatir el showrooming:

  • Ser un especialista del producto que ofrecemos en nuestro punto de venta.
  • Conocer a fondo los gustos del cliente para poder aportar al consumidor consejos técnicos fiables, trato personal y un esmerado asesoramiento que compense la frialdad de la compra online.
  • Calidad y variedad en producto.
  • Perfecta exposición del producto que refleje dicha calidad. No sólo debe serlo sino también parecerlo.
  • Personalización a través de las redes sociales y su gestión.
  • Hacer un mayor uso de la tecnología en tienda. Equipar a los dependientes con tecnologías móviles para que puedan atender e informar a los clientes sobre ofertas, campañas y promociones.
  • Marcas competitivas en nuestro establecimiento y en continuo movimiento.
  • Ofrecer la mejor relación calidad-precio que se pueda obtener.

El pequeño comercio debe adaptarse si o si a estos cambios que provienen de los avances en tecnología. Cerrar los ojos a esta realidad es quedarse fuera ya que estos avances siempre van a ir en progreso.

Técnica comercial: Prendas en movimiento

El merchandising es el movimiento de la mercancía hacia el consumidor en el punto de venta para conseguir resaltar el producto, aumentar la rotación y buscar la máxima rentabilidad de éste. Entre las diferentes técnicas y trucos de merchandising que existen para vender más destacamos la impecable presentación del producto en el frontal. En esta presentación se tiende a exhibir el producto como si de un maniquí se tratase, combinando perfectamente según la tendencia artículos entre sí con el fin de estimular al comprador a adquirir un total look en un único comercio y que adopte así decisiones de compra más allá de sus necesidades.

Estudios realizados indican que un importante tanto por ciento de los artículos que adquirimos en los centros comerciales no los habíamos previsto.

Por lo tanto, el producto que queremos vender debe mostrarse en las mejores condiciones materiales y psicológicas posibles: prendas ultra planchadas, bien colgadas, perfectamente iluminadas y transmitiendo a ser posible un life style que inspire al comprador a querer adquirir un producto determinado porque le gusta el estilo de vida que refleja.

En los últimos años se tiende a sustituir la presentación pasiva del producto por una presentación activa recurriendo a todo lo que lo pueda hacer más atractivo. Veamos ejemplos de cómo podemos poner nuestras prendas en movimiento:

IMG_3114

Muestra la tendencia de la nueva campaña.

IMG_3115

Presenta nuevas combinaciones de artículos e incluye accesorios.

IMG_3116

IMG_3118

Incluye complementos para aumentar el atractivo del look.

IMG_3119

Pañuelos, bufandas, collares sobre prendas más básicas.

IMG_3128

Crea espacios temáticos como por ejemplo este de ambiente tejanero.

IMG_3130

Exhibir maxi collares en el outfit ayuda a aumentar el basket size.

IMG_3126

Inspira looks clasicos y ayuda a transmitir el espíritu de tu negocio a tus clientes.

IMG_3127

O inspira looks cañeros…

Trend: Candy Coat

Muy candy, como el algodón de azúcar, es el color para el abrigo del otoño-invierno 2013. Los diseñadores lo presentan en la gama de los tonos pastel: rosa palo, baby blue, lila y un suave melocotón. Elegante, femenino y delicado, dulcifica la imagen y te convierte en «la niña buena de la clase».

Colgamos el abrigo oscuro de todos los inviernos?…

aw13candycoatstreet

fov7

Jonathan Saunders, Celine, Chloe

aw13candycoatpink

PicMonkey Collage2

Valentin Yudashkin, Mugler, Simone Rocha

MARICE-CLAIRE-SPAIN-1

dboh

Mulberry, Chloe, Mugler, Carven, Celine

primark-aw13-1

Primark AW13

Amor por el detalle ❤

DETALLE: elemento, fragmento o aspecto menor que no se nota a primera vista. Esta es una de las definiciones que podemos encontrar de la palabra «detalle». Sin embargo, podríamos seguir añadiendo que este aspecto menor que no se nota a simple vista es, en el mundo de la moda, imprescindible para personalizar un look, dotarlo de estilo y diferenciarte del resto. El detalle marca la diferencia y hace especial al que lo luce. Es además una señal de creatividad, personalidad y buen gusto.

marc-by-marc 62413Scarf3735web-600x400

HUDSONNYC11

81913coffe0561web-600x450

parisday9

8486386499_57fdc6c139_bimg_4599

aPeplum peat 034

aaww 247

8383889815_2c2d26f61f_o

kwest7.jpg_effected

beige2

vestido_blanco_con_escote_espalda_de_perlas_elle_s_lookbook 13760_1320771733_4eb96095bf0ac

TODDLYNN15 essentialsnyfw3

Barroco-3

SEZANEFALL1

mixup10

trendbridged-com-clemence-poesy-5

 

esmaltes-unas-ecologicos-lacas-bio-manicura

Sources: Sincerely Jules, Atlantic-Pacific.

Made in Spain

Hace pocos días leíamos la noticia de que la industria textil se plantea devolver a España al menos el 50% de su fabricación. Esto supondría la creación de unos 100.000 puestos de trabajo y la recuperación de una industria clave para el país de la que antes formaban parte 400.000 trabajadores, siendo ahora 166.000 nada más. Es realmente una gran noticia y suena genial, ahora bien, el problema que se afronta es que hubo una destrucción masiva del tejido empresarial a nivel nacional y no quedan fábricas. La financiación no parece una opción muy viable hoy en día así que de momento «nuestro gozo en un pozo».

industriatextil

Ante la ausencia de industria en España, son muchas las empresas textiles que han visto en Portugal, Marruecos y Túnez soluciones cercanas donde poder fabricar. Esto implica adaptarse a los gustos del consumidor y poder tener maniobra rápida al desarrollar las colecciones, en resumen, ser más rentable. La crisis ya no permite fabricar series tan largas como años pasados y además la mano de obra china se ha encarecido.

La relocalización de la industria textil en España significaría además potenciar la marca España con una de sus señas de identidad: la Moda y de la mano, un «made in Spain» tan exitoso y valorado como en la industria del calzado por ejemplo. España lleva muchos años luchando por ser reconocida en el extranjero como país tradicional de moda, algo que en Francia e Italia ya va implicado en el nombre. La fabricación propia al 100% significaría un valor añadido y facilitaría la internacionalización.

Made-in-Spain

Además el 78% de los españoles afirma que está dispuesto a pagar más dinero por consumir productos fabricados en España, ya que para el 81% es importante que los productos que compran sean de origen nacional, según el estudio «Prima Made in Spain» de Opinea. El porcentaje de incremento que los españoles estarían dispuestos a pagar comprendería entre un 5% y un 15% y  la consideración del valor «made in Spain» tiende a aumentar con la edad. Debemos también tener en cuenta que el comercio masivo se está empezando a ver afectado ya que los consumidores son cada vez más sofisticados, educados y exigentes con lo que el factor precio ya no impresiona y se necesita ingenio, creatividad y talento. Hay una tendencia hacia disminuir las compras y que éstas aumenten de calidad, como vimos en el pasado post «Nueva propuesta retail: compra menos pero compra mejor».

images

El gobierno del Reino Unido ya ha impulsado un plan para promover el regreso de la producción textil al país con el objetivo de crear unos 200.000 puestos de trabajo. En un entorno de crisis como el actual, nuestra sociedad debe también plantearse la necesidad de introducir medidas que favorezcan la producción nacional e incitar a los consumidores a comprar productos fabricados en nuestro país. Ojalá la vuelta de la fabricación textil a España esté más cerca de lo que parece…

 

Trend: Imperio Azteca

Ya lo vimos en 2011 y 2012. Es siempre un estilo en moda muy recurrido, especialmente para los meses de buen tiempo cuando se requiere la presencia del color y del estampado. Sin embargo este año no ha hecho falta esperar al calor y ya lo hemos visto en tonalidades más oscuras en ponchos, bufandas, punto, mallas, camisas y gabardinas durante estos meses pasados. 

011213JCr3764web1

img_4708

camisazara

tumblr_m77pqtbvW71rog5buo1_500_zpsf17bd785tumblr_m4vsg9e3SX1qmtv6a_zpsed1157a5

484972_359549514160730_1165144994_nEl estilo étnico, tribal, azteca o como prefiramos llamarlo es muy buen compañero del pelo (fur), el punto, la lana, la piel y el terciopelo en invierno, y del denim, el crochet, los detalles de cuero en cinturones, bolsos, pulseras y del resto de complementos (collares, pendientes, mochilas, sandalias) en verano.

11513TT1262Web-600x400

estilo-etnico-2013

3_zpsdfac46c9

34801_m

ponchos_andinos-1358308503-797-e

moda-primavera-2013-shorts-etnico

moda-primavera-2013-camisa-etnica

aztec-print_zps34c12655

125

pulseras abalorios

navajo_tribal_etnico

untitled

IMG_0919

293049_340586442655124_168811643165939_849856_321778101_n_zpsce6144c5

frida5

BOLSO MEKNES 1

 

Miroslava-Duma-36

Combina algunas piezas étnicas con prendas más básicas o con prendas de un estilo totalmente opuesto como puede ser una americana o una camisa blanca por ejemplo. El resultado será un look con mucha personalidad.

IMG_1653

El vendedor «personal shopper»

Si pensamos en nuestro comportamiento como consumidores, creo que estaremos todos de acuerdo en que ha cambiado bastante de un tiempo a esta parte. Ante tan amplia oferta de servicios y productos, hoy en día nos hemos vuelto mucho más exigentes. Podemos elegir entre una infinidad de productos y elegir además el canal de compra: tienda física o si preferimos sin embargo comprarlo vía internet a través del móvil o desde nuestro pc en casa. Vamos, todo un lujo para el nuevo consumidor que somos todos!!!

consumidor3

El hecho de que nos hayamos vuelto más exigentes como consumidores provoca que los comercios se tengan que «poner las pilas» y discurran sobre cómo atender y complacer a ese «nuevo» consumidor. Y en mi opinión, aquí radica el gran problema, el consumidor ha cambiado a un ritmo muy rápido pero el comercio no ha sabido reaccionar y adaptarse a ese cambio. Especialmente, el negocio tradicional que se ha quedado atrás paralizado por el fenómeno de la crisis.

Saber estar, saber escuchar las necesidades del cliente, ser amable, hablar lo justo, no demostrar necesidad de vender y siempre mostrar una gran sonrisa…si un vendedor cumple todos estos requisitos ya nos podemos dar con un canto en los dientes. Sin embargo hoy en día, a parte de estos requisitos mencionados, debemos  añadir a la lista uno fundamental: especializarse en el producto que vendemos y saber asesorar al cliente.
thumb.php

Ponemos un ejemplo: tienes que comprar una buena cámara de fotos y visitas dos tiendas diferentes. En una el vendedor es un buen chico, amable y educado, que te explica los ocho puntos básicos del funcionamiento de una bonita cámara, para más información puedes leer el folleto de instrucciones ya que no es demasiado complicado. En la segunda tienda otro vendedor también muy amable te habla de más de veinte aspectos técnicos de la misma cámara (tú no entiendes tanto pero escuchas con atención) y además te cita varios beneficios de la cámara comparada con otras demostrando también un gran conocimiento y pasión por el mundo de la fotografía. Personalmente, el segundo vendedor está más especializado e infunde más confianza en el cliente con lo que la venta se hace más factible. La seguridad en sí mismo combinada con la pasión que transmite incita la compra del cliente.

La especialización a la hora de vender es fundamental. Un servicio profesional y un buen asesoramiento es básico para vender hoy en día. Hemos escuchado en muchas ocasiones que las crisis sirven para hacernos más fuertes, más creativos y más profesionales. Es el momento de profesionalizar la venta. No sirve dejar esa importante tarea en manos de simplemente una buena chica o una cara bonita como tampoco sirve una tienda meramente «bonita». Debemos conocer en profundidad lo que estamos vendiendo (dueños, encargados y dependientes del negocio). El consumidor no puede saber más que nosotros!!!

color_sound

Si estamos vendiendo ropa, debemos conocer el tipo de producto que vendemos: principales tejidos de las prendas, marca y estilo de la colección (urbana, clásica, minimalista, romántica…). Debemos también saber hacer un estudio del cliente, saber analizar las tipologías y morfología de sus cuerpos, como corregir defectos corporales o de imagen con las prendas que tenemos en tienda y conocer la teoría del color para saber combinar tejidos, estampados y colores. En definitiva, convertirte en una «personal shopper». Todo este conocimiento nos asegura un buen asesoramiento, una venta más especializada y profesional en el punto de venta, y de esta manera potenciamos dos conceptos básicos del comercio actual: la diferenciación y  la fidelización del cliente.

9644501-mujeres-de-modelo-en-vestidos-de-moda

A parte de esto, deberíamos también conocer las tendencias de moda en general, que se lleva, que visten los personajes destacados en las revistas de moda, que vende bien la competencia, etc…Toda esta información nos sirve además para poder encontrar el segmento al que nos queremos dirigir y de esa manera especializarnos y diferenciarnos de otros  negocios.

Crees realmente que tu personal de tienda es del todo profesional? Crees que tienen la formación necesaria para asesorar a una clienta exigente?… En mi opinión y en lineas generales, creo que queda mucho que hacer todavía en este aspecto. Por qué un peluquero se profesionaliza haciéndose llamar «estilista» y una dependienta no puede ser una «personal shopper» en tienda?… No haría falta contratar estos servicios extras si el personal de tienda supiera asesorar.

Tomemos como ejemplo a los empleados en cualquier tienda de Mac, especialmente a los grandes técnicos del departamento de Genius. A eso se le llama asesoramiento especializado y conocimiento de su propio producto. Otro ejemplo puede ser Decathlon con sus empleados-deportistas en distintos áreas del deporte y cada uno de ellos asesorando en su sección. Nadie como un alpinista te podrá aconsejar de manera más acertada a qué botas de montaña les sacarás más partido.

Vogue__Elle_LOfficiel_Brasil_-_Outobro_Setembro_2009

Y cómo conseguir que todo el equipo de ventas sea mas profesional empezando por el propietario?

Hoy en día en la era de la información encontramos casi respuestas a todo en internet. Podemos visitar blogs de moda, revistas de moda en sus ediciones online y presenciar desfiles en directo a través de las propias webs de las firmas. Es imprescindible visitar ferias o al menos estar al corriente de lo que se está presentado. Exprimir la información que tienen los proveedores y cultivar contactos en el sector para poder contrastar la información y estar al día. Son necesarias además sesiones formativas y role playings que ayude a mejorar a todo el equipo de ventas y poner así en práctica nuevas estrategias de venta.

China, la nueva Emperadora

Cuando pienso en el mercado del lujo lo primero que me viene a la cabeza es sin duda París y sus Champs-Élysées. Epicentro de la moda, joyas con patrimonio, perfumes refinados, alta gastronomía, turismo de élite… Hoy en día la cultura del lujo es indispensable para Francia. Incluso cuando el país sufre recesión la industria del lujo eclipsa a las otras industrias. Los inicios del lujo francés se remontan al s.XVIII con Luis XIV «El Rey Sol» (el «Rey Derroche» debería haberse llamado). Durante aquella época nace el gusto por la elegancia, la sofisticación y el lujo. Francia se convierte en el país que dictamina las normas del buen gusto que traspasan fronteras y se  transforma en embajador de la moda por excelencia.

Campos Eliseos de Paris. Cuna del lujo desde más de

Es curioso darse cuenta que mientras tanto, en la otra parte del mundo, esta época coincide con la prosperidad de los emperadores Kang y Qian. China era entonces el imperio más poderoso del mundo oriental y manufacturador de artículos de lujo como la cerámica, las sedas y el arte del bordado con dibujos elegantes. Incluso en tiempos romanos el César mostraba especial interés por estos productos orientales. Sin embargo, a pesar de este pasado glorioso el país de la Gran Muralla nunca ha sido reconocido internacionalmente como productor de esta industria.

La industria del lujo está íntimamente ligada con el fondo de la economía social y cultural. Actualmente los tres grandes núcleos productores del mercado del lujo son Europa, Estados Unidos y Japón. El primero cuenta con un patrimonio, una marca y una tradición artesanal familiar heredada de generación en generación: Cartier, Mont Blanc, Louis Vuitton…  Después de la II Guerra Mundial, con la prosperidad y el crecimiento de Occidente surge la situación idónea para el desarrollo de este mercado a gran escala.  La trayectoria de Japón como representante del nuevo poder económico es obviamente más corta. Las marcas de lujo en Asia principalmente han nacido después de la década de los 90.

Louis Vuitton (Hong Kong, China). Fotógrafo: Jerome Favre/Bloomberg.

Louis Vuitton (Hong Kong, China). Fotógrafo: Jerome Favre/Bloomberg.

Después de un crecimiento muy rápido de la economía China, durante más de 20 años, ha emergido una nueva clase rica que debido a la alta población del país en términos absolutos es muy numerosa. Con más de 20 millones de millonarios, se ha convertido en el tercer país consumidor de bienes de lujo. Negocios de todo el mundo extienden la alfombra roja a sus clientes chinos proporcionándoles privilegios y derrochando atenciones y respeto.   El peso de Japón, está decreciendo pero aun así representa el 41% de las compras de moda de lujo en todo el mundo. Es de esperar que con el crecimiento veloz, China pueda convertirse en un consumidor tan importante como Japón. 

110623351

 «El Este es el nuevo Oeste», la misión actual de China es rehabilitar la industria del lujo, industria creciente en Asia. Todos somos conocedores hoy en día de que con el fín de aumentar su rentabilidad, muchas marcas han trasladado gradualmente su lugar de producción a los países asiáticos. Esto proporciona a China grandes oportunidades para aprender como un gran país de exportación de materias primas y acabados para la industria del lujo que es. China sabe que es un largo camino pero tienen el referente del país vecino Japón, que ha generado varias marcas de alta costura en apenas quince años y triunfan en las pasarelas de Occidente.

Issey Miyake

Issey Miyake, Akira Onozuka, Yohji Yamamoto y Kenzo. Grandes diseñadores que han revolucionado las pasarelas Europeas.

Kenzo

De momento en 2012 hemos leído noticias como la de que Causeway Bay en Hong Kong adelanta  a la 5th Avenue de Nueva York como calle comercial con la renta más alta del mundo por primera vez en 11 años. O también que el gigante de lujo francés LVMH ha comprado el 10% del grupo de moda chino Trendy International como inversión de futuro. Con este impulso de renombre ya nos da una pista de como se están preparando estas potentes marcas para el desembarco en la vieja Europa y Estados Unidos. La empresa es propietaria de aproximadamente 300 tiendas y cuenta con centenares de franquicias en el continente asiático de sus cuatro marcas: Ochirly, Five Plus, Love Ysabel y Trendiano. Las marcas de lujo tradicionales demuestran de esta manera el gran interés por introducirse en el mercado chino y qué mejor forma que comprando directamente sus marcas y su fondo de comercio.

Orchirly

Ochirly es la marca líder del grupo con 200 tiendas en Asia y está enfocada a una consumidora de clase media.

1871289-2011欧时力 Ochirly最新品牌形象店面设计 (4)

Imagen de lujo en el interior de las tiendas.

Imagen de lujo en el interior de las tiendas.

El grupo de Ochirly es el equivalente al grupo Inditex y Zara como principal exponente.

El grupo de Ochirly es el equivalente al grupo Inditex en España.

1871286-2011欧时力 Ochirly最新品牌形象店面设计 (1)

Ochirly en Asia es el equivalente a Zara.

Desde hace mucho tiempo China sueña con lanzar al mundo su propia moda nacional. Desean mostrar su alto estatus social al mundo pero ya no vistiendo los prestigiosos diseños de alta costura italianos o franceses sino los suyos propios. Fundada en 1997 por Zhang Zhi Feng, NE-TIGER es la primera marca de lujo de moda en China que presume de integrar en sus diseños el aroma de la cultura china tradicional, antiguos métodos de costura y los factores de la moda de lujo internacional. Sus diseños reflejan la tradición, la cortesía, el patrimonio y el orgullo de sus 5000 años de historia.

Ne_Tiger_2

China Fashion Week

Ne_Tiger_8

NE-TIGERComo marca de lujo NE-TIGER se enfrenta a los prejuicios que este mercado tiene en la cultura china. Por un lado el deseo de gastar fortunas en un país tremendamente capitalista, de demostrar el estatus de «nuevo rico» y disfrutar del placer que proporcionan estos artículos. Pero por otro lado quedan reminiscencias tradicionales que huyen del concepto del lujo entendido como derroche y posesión de más de lo que uno necesita. La marca busca y encuentra soluciones para inspirar la compra asociando el lujo a los sueños, a la calidad, a la exclusividad y al liderazgo global de la moda.

ne-tiger

001ec949fb1b0a8628c90c

NE-TIGER LUXURY

El gigante asiático ambiciona una sociedad avanzada y tiene claro que el lujo crea ese estado de bienestar, una estética más armoniosa y de calidad. Sabe que el camino no es fácil pero abre con ilusión sus ojos rasgados a esta industria y ambiciona su futura presencia en los Campos Elíseos de París, la mejor imagen de marca del mundo.

Crees que China reconoce el concepto del lujo y puede seguir los pasos de Japón?… Crees que puede llegar a crear marcas de alta costura de éxito internacional como Louis Vuitton, Gucci o Dior?…