Música para incentivar la Venta

El mundo de la MÚSICA está directamente relacionado con la industria de la MODA.  Cantantes como Madonna, Rihanna o Beyoncé marcan tendencia e influyen directamente en futuras colecciones y tanto marcas como diseñadores se las disputan para vestirlas en sus videoclips. La música como la moda forma parte de la cultura más joven de nuestra sociedad y entre las dos forman un tándem de oro.

images

Por otra parte, sabemos que para ser especial debemos de ser diferentes. Lo vamos repitiendo de post en post en este blog. Son muchos los aspectos que pueden distinguir tu local del de al lado. Aspectos que aunque difícil parezca te pueden hacer único, uno de ellos es el que tratamos hoy en este post, la música.

Sabias que el Audio Marketing ayuda a condicionar al consumidor a través de la música?… La música induce estados emocionales y se convierte así en un arma potencial para llegar a conquistar el corazón de nuestros consumidores.

Te has parado alguna vez a hacer una selección de temas musicales para tu comercio o en cambio no le has dado importancia a ese «gran» detalle?… Quizás hayas descuidado este tema porque la música no te despierta un especial interés o crees que hay temas mucho más prioritarios… En algunos comercios he llegado a escuchar la radio como hilo musical, incluso al locutor hablando!!! y qué decir de esos centros comerciales donde suena en todas las tiendas un único tema porque tienen la misma emisora en marcha…Esto me parece igual de poco profesional como el comercio que no tiene  nada de música en la tienda. Pensemos en como la música puede ayudar a rehacernos sentir contentos y a romper el hielo en un momento dado…además que impide que el vendedor escuche nuestros comentarios sobre la tienda o el producto, creando así un poco de intimidad alrededor del consumidor que se siente en campo contrario.

También puede suceder que la música te guste personalmente y pienses además que es importante crear un ambiente musical en tu negocio pero que hayas seleccionado temas que van más con tus gustos personales que con los que encajan con tu producto y negocio.

indiefolk

En ambos casos se está cometiendo un grave error. En el primer caso, es una pena que desaprovechemos una oportunidad tan buena como es el uso adecuado de la música para crear identidad de marca en nuestro establecimiento y llegar al corazón del consumidor. Recordemos que después de la vista, que ocupa el porcentaje más alto con un 58%, el oído es capaz de hacernos llegar la información al cerebro en un 18% y como acabamos de citar anteriormente, la música induce estados emocionales. En el segundo caso, valoramos la música y le damos la importancia que se merece pero no estamos sabiendo aprovecharla de manera efectiva.

Veamos algunos ejemplos que nos ayuden a reflexionar y mejorar su aplicación:

Qué tipo de música asociarías a esta tienda de Barcelona??….La tienda tiene mucho estilo y su producto inspira tradición artesanal, algodón orgánico en las prendas y handmade… Su público objetivo es una chica joven, natural, con personalidad que busca la comodidad y la autenticidad en las prendas que viste. La música en este espacio puede ayudar a crear un ambiente intimista y ha conseguir una sensación de bienestar en el consumidor que facilite la venta.

– Sugerencias: indie, folk, pop…

Tienda Room, Barcelona

Room, Barcelona

Esta otra esta emplazada en Benidorm, Alicante. Para elegir la música adecuada deberíamos pensar en lo que nos inspira la imagen del negocio, su localidad y el producto que se vende. La imagen del local nos inspira un look étnico, con vigas de madera, alfombras, espejos y lámparas. Benidorm es una localidad de mar con muchas visitas de turistas nacionales y extranjeros. El producto estrella de esta tienda es el vestido, además de t-shirts casual y complementos. Aunque su estilo étnico nos recuerde a la tienda anterior, este comercio abarca más público por el tipo de producto (más comercial) y por su localización.

– Sugerencias: pop folk, chill out… abierta a distintos estilos musicales.

Vanita en Benidorm, Alicante

Vanitá,  Benidorm (Alicante)

Tienda de estilo vintage donde se venden prendas de segunda mano muy retro. Es una tienda muy especializada, «de nicho» y el público objetivo está bien segmentado. En este caso la opción musical es fácilmente orientable a ese público. La música actúa como elemento distintivo e, incluso, como reclamo hacia el exterior.

– Sugerencias: indie folk, american country, jazz/electronica fusion…

KaufVintage_web2

Kauf Vintage, Valencia

De nuevo la tienda que vemos a continuación es una tienda «de nicho», de ropa juvenil enfocada a un perfil de cliente joven, adolescente. Diseñaremos una ambientación musical que haga sentir cómodo a un público adolescente y deje fuera a los que no formen parte de ese segmento. En este caso, la intensidad de la música tendrá efectos en la decisión de compra de los jóvenes compradores.

– Sugerencias: rock, hip-hop, ska, pop electrónico…

La Calle 42, Valencia

La siguiente es una tienda minimalista, sin demasiada decoración dónde el protagonismo absoluto lo tiene la ropa. Su estilo, muy chic y femenino, precio medio-alto… Abarca más público que la tienda anterior pero debido a la cuidada decoración del local y el factor precio, también segmenta a los consumidores. La ambientación musical puede ayudar a facilitar dicha segmentación. 

– Sugerencias:  abierta a distintos estilos musicales.

TMX, A Coruña

Es complicado hacer recomendaciones en este tema ya que la oferta musical es afortunadamente amplísima. Sin embargo si creo que podemos citar unas PAUTAS para los que vais un poco más despistados y también, como no, para aquellos que buscáis nuevas ideas constantemente. No olvidemos que las grandes empresas, como Inditex, disponen de especialistas en sus departamentos de marketing que tratan la ambientación musical como un elemento más de branding, una parte más de la identidad de la marca.

Aquí van algunas…

1. Ante todo debemos pensar en nuestros CLIENTES. Qué tipo de cliente objetivo tenemos?? y poner música para ellos. No para nosotros!!! Si nuestra tienda está especializada, podemos incluso atraer al cliente objetivo a través de la música, a modo reclamo.

2. Debemos pensar en la LOCALIZACIÓN de nuestra tienda: ciudad, barrio, zona… No para hacer lo mismo que los demás (recordad en que el propósito es diferenciarnos), sino para hacer totalmente lo contrario. Como cuando montamos un negocio que pensamos: qué es lo que no tiene esta zona? qué necesita? o qué destacaría?…

3. Debemos tener en cuenta los M2 DE LA TIENDA. Una música rápida, energética y alta en volumen puede echar a nuestros clientes de la tienda y más en un espacio reducido. Sería más apta para una tienda grande pero tampoco conviene abusar porque puede resultar disuasoria. Sin embargo puede cumplir su función si tu objetivo es atraer a los jóvenes manteniendo a sus padres lejos de estas tiendas como en la tienda del ejemplo de arriba o si queremos hacer circular a los clientes porque es hora de cierre.

4. Debemos tener en cuenta el ESTADO ANÍMICO de los compradores y diferenciar un lunes de un sábado, un día de primavera de uno de otoño, las 15h de la tarde de las 20h, San Valentín de Navidad y programar música concreta así como hacemos con los escaparates…

5. Debemos crear ambientes musicales haciendo CONECTAR el SONIDO de la tienda  con el estilo de nuestro PRODUCTO y el de la TIENDA. Ejemplos:

  • Tiendas estilo urbana e informal, tejanera – tiendas: Calle 42 (foto), Munich /marcas: Guess, Munich, Diesel, Miss Sixty, Skunkfunk / música: pop electrónico, hip-hop, ska, R&B, dance, rock…
  • Tiendas estilo natural-chic –  tiendas: TMX (foto), American Vintage, Sisters & Ro. / marcas: P      A      N  producto básico madrid, FREEQUENT / música:  indie, folk, pop acústico…
  • Tiendas estilo vintage – tiendas: Kauff Vintage (foto), Lolita’s Closet Madrid/ marcas: Diksi, Dolores Promesas / música: indie, folk, jazz…
  • Tiendas estilo minimalista-nórdico – tiendas: Gük Madrid, COS / marcas: FREEQUENT, Ganni, Amator Collection / música: indie pop, acústica intimista, electro pop.
  • Tiendas estilo étnico – tiendas: Room BCN (foto), Vanitá (foto) / marcas: Surkana, Singular Barcelona, Fete / música: étnica, chill out…
  • Tiendas estilo british – tienda: El Ganso / marcas: Fred Perry, Pretty Green / british pop, rock, grunge, alternativa.
  • Tiendas estilo clásico –  tiendas: Cortefiel, Ferran Teruel, Galerias la Esperanza Villareal / marcas: Caramelo, Ralph Lauren, Burberry, Adolfo Dominguez, Purificación Garcia / música: pop clásico, jazz, instrumental.

Y tú?… Qué estilo de tienda tienes y con qué género musical la ambientas? Eres consciente de generar bienestar emocional en tus clientes?

Yo particularmente recomiendo evitar la corriente mainstream y enfocarnos en un estilo más indie, no tan masificado, para que el comprador tenga máxima concentración en el producto. 

Comparte con nosotros tu comentario, dudas y/o preguntas.

Un saludo y buenas ventas!!!

Música en la tienda ♫

Durante mi experiencia laboral he llegado a escuchar emisoras de radio sonando como hilo musical en las tiendas. Esto no es lo más adecuado realmente. No tan sólo por la mala imagen que puede transmitir al cliente sino porque además se está desaprovechando una oportunidad de oro para generar esa ambicionadísima «Experiencia de Compra» que todo comercio lucha por conseguir hoy en día. El oído es uno de los cinco sentidos por los que podemos llegar al corazón del cliente. A través del oído se transmiten emociones y estados de ánimo. Imaginad que potente herramienta es poder jugar con el estado de ánimo de los consumidores.  La música puede generar alegría, melancolía, esperanza, angustia, tristeza, nostalgia…

El poder de la música

El poder de la música

En la ópera y en el cine podemos ver como la música acompaña a la imagen. Los directores de cine son conocedores del poder de la música y saben utilizarla para provocar sensaciones en el espectador. Alguien se puede imaginar la escena de la ducha de Psicosis sin música alguna?…Tanto la imagen necesita de la música para generar sensaciones como la música de la imagen para completar esa sensación. Tanto la vista como el oído son dos grandes receptores de información así que si los hacemos trabajar juntos mucho mejor. Nuestro establecimiento es como una película, lleno de imágenes que son nuestras paredes con el producto perfectamente ordenado. Si lo mostramos tal cuál puede ser estéticamente bonito pero si lo potenciamos con la música adecuada puede llegar a causar sensaciones a quién lo mira (Experiencia de Compra).

Qué sería de Scarlett O’Hara sin su banda sonora de fondo?…

Y entonces, qué tipo de música es la más adecuada para mi negocio?…

  • Elegir un género musical que se adapte al tipo de producto que vendemos y al público objetivo que queremos atraer a nuestro local.
  • Aumentar el volumen (sutilmente) cuando queramos generar tráfico en el local y disminuir el volumen cuando necesitemos lo contrario.
  • No abusar de temas comerciales puesto que es cero original.

Me gusta mucho insistir siempre en la idea de Ser Creativo y Original. Recordad la famosa frase de Coco Chanel: «Para ser indispensable necesitas ser diferente». Con la música de nuestro establecimiento sucede lo mismo. Podemos ser tremendamente originales y diferentes del resto sólo a través de nuestro hilo musical. Podemos crear atmósferas muy especiales y placenteras en las que el consumidor sin ser consciente del «porque» se encuentra tan a gusto que no quiere abandonar el local e invierte más tiempo en nuestra tienda con la consecuente posibilidad de compra. 

bing_crosby-white_christmas(2)

frank-sinatra-christmas

Merry-Christmas-From-Ella-Fitzgerald

Estos días de Navidad no es necesario recurrir al villancico de la Navidad Cristiana «Noche de Paz», «Los Peces en el Rio», etc… ya que estos resultan un tanto infantiles para llevarlos al plano profesional y porque a parte son temas demasiado familiares/comerciales, algo que debemos evitar para conseguir diferenciarnos. Os recomiendo algunos elegantes y nostálgicos clásicos navideños en inglés :

Christmas Vintage (tan de moda!!!)

  • Bing Crosby «White Christmas»
  • Dean Martin «Let it Snow, let it Snow»
  • Louis Armstrong «Christmas in New Orleans»
  • Darlene Love «Christmas, baby please come home»
  • Frank Sinatra «Jingle Bells»
  • Nat King Cole «The Christmas Song»
  • Bing Crosby & David Bowie «The Little drummer boy»
  • Frank Sinatra «Have yourself a merry Christmas»
  • Ella Fitzgerald «Silent Night»
  • Elvis Presley «Blue Christmas»

Clásicos de los 60’s/ 70’s/ 80’s:

  • The Beach Boys «Little Saint Nick»
  • Barbra Streissand «Jingle Bells»
  • Bruce Springsteen «Santa Claus is coming to Town»
  • Paul McCartney «Wonderful Christmas Time»
  • Mariah Carey «All I want for Christmas is you»
  • Queen «Thank God it’s Christmas»
  • Madonna «Santa Baby»
  • Darlene Love «All alone on Christmas» (BSO Solo en Casa)
  • Gloria Estefan «Farolito» (para los más salseros)
  • José Feliciano «Feliz Navidad»
  • Wham «Last Christmas»
  • John Lennon «Happy Christmas (War is Over)»

Clásicos en la actualidad:

  • Norah Jones «December», «Peace»
  • A Very She & Him Christmas (mi favorita, la diva indie Zooey Deschanel)
  • Amy Winehouse «I saw Mommy Kissing Santa Claus»
  • Jewel «Winter Wonderland»
  • Lady Gaga «White Christmas»
  • Michael Bublé «Let it Snow, let it Snow»
  • Robbie Williams «So this is Christmas»
  • Sarah McLachlan «Wintersong 2005»
  • Taylor Swift «White Christmas»
  • Michael Bublé «Santa Claus is coming to Town»

A parte  de contar con clásicos también podemos añadir a nuestra lista   temas que no son especialmente navideños pero que tienen un registro que encaja muy bien. Por ejemplo el Jazz o algunas baladas que por su sonido emocional se adaptan perfectamente a esta época del año. Os recomiendo los duetos de Tony Bennett con Amy Whinehouse, Lady Gaga, Alejandro Sanz o cualquier tema de Michael Bublé, Norah Jones o Sarah McLachlan  pueden sonar en marzo o en septiembre pero… qué bonitos son en Navidad!!!

Abre la puerta de las emociones a tus clientes!… Por qué tema vas a empezar?… Por cierto… Feliz Navidad!